ALBOROTAR, ALBOROTO

A. VERBOS 1. anaseio (ajnaseivw, 383) denota primariamente volver a sacudir o hacia fuera, mover de uno a otro lado; de ahí­, agitar, y usado metafóricamente para «alborotar» en Luk 23:5; también se usa en este sentido en Mc 15.11, aunque traducido «incitaron». Véase INCITARON.¶ 2. tarasso (taravssw, 5015), relacionado con tarace o taraque (véase B, Nº 2), se usa en el sentido de «alborotar» en Act 17:8, 13; la mayor parte de las veces se traduce como «turbar». Véanse AGITAR, CONMOVER, CONTURBAR, INQUIETAR, PERTURBAR, TURBAR. 3. thorubeo (qorubevw, 2350), hacer tumulto, provocar confusión, alboroto o llorar con grandes aspavientos. Se traduce «alborotar» en Mat 9:23, Mc 5.39 y Act 17:5: También aparece en Act 20:10, donde se traduce como «alarmar». Véase ALARMAR.¶ Nota: Para el nombre que se corresponde, thorubos, véase B, Nº l. 4. saleuo (saleuvw, 4531), «alborotaron a las multitudes» en Act 17:13: Véanse CONMOVER, SACUDIR, etc. 5. sunqueo (suncevw, 4797), derramar o verter juntamente. Se usa metafóricamente en la voz activa, «alborotaron» (Act 21:17), y en la voz pasiva, «estaba alborotada» (v. 31). Véanse CONFUNDIR, CONFUSO. 6. ektarasso (ejktaravssw, 1613), echar a una gran agitación, agitar. Se usa en Act 16:20, «alborotan (nuestra ciudad)».¶ En la LXX, Psa 18:4; 88.16.¶ B. Nombres 1. thorubos (qovrubo», 2351), ruido, alboroto, tumulto. Se traduce «alboroto» tanto en la RV como en la RVR en todos los pasajes en que aparece (Mat 26:5; 27.24; Mc 5.38; 14.2; Act 20:1; 21.34 y 24.18).¶ 2. taraque (tarachv, 5016), que significa agitación, disturbios, alboroto, se halla en algunos mss., y recogido en el TR, en Mc 13.8 (en forma plural) y en Joh 5:4: Véase DISTURBIOS.¶ 3. taracos (tavraco», 5017), relacionado con taraque, alboroto, y tarasso, agitar, alborotar. Se traduce «alboroto» en Act 12:18 y «disturbio» en 19.23. Véase DISTURBIO.¶ Nota: thorubeo se traduce como «alboroto» en Mat 9:23, como parte de la cláusula verbal «hací­a alboroto». Véase A, Nº 3.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento