ALABANZA A DIOS

La oración de alabanza

La actitud relacional con Dios, especialmente en la oración, se expresa frecuentemente con la «alabanza», reconociendo que Dios es Dios, siempre infinito, misterioso, cercano y trascedente. Así­ se reconocen con gratitud y admiración sus atributos omnisciencia, omnipotencia, bondad, belleza, omnipresencia…

Se puede decir que «la alabanza integra las otras formas de oración» (CEC 2639), como son el agradecimiento y la súplica. La alabanza de Dios en esta tierra es un camino hacia la alabanza definitiva en la vida eterna. Allí­ la alabaza será «gloria» de Dios y, por tanto, vida del hombre y visión beatí­fica. A la «ciudad» definitiva «la ilumina la gloria de Dios, y su lámpara es el Cordero» (Apoc 21,23).

Universalismo del «Aleluya»

La alabanza se canta con la expresión «Aleluya» («alabad a Dios»), que se encuentran frecuentemente en los salmos, especialmente en el himno llamado «Hallel» (Sal 113-118), que se cantaba en las grandes solemnidades, como hizo Jesús durante la cena pascual (Mt 26,30). El «Aleluya», según el Apocalipsis, es también el canto de los que ya han llegado al encuentro definitivo con Dios en el más allá (Apoc 19,1ss).

Es frecuente la invitación a todos los pueblos para alabar y dar gracias a Dios. «Â¡Te den, oh Dios, gracias los pueblos, todos los pueblos te den gracias!» (Sal 67,4). «Â¡Aleluya! ¡Alabad a Yahveh, todas las naciones,celebradle, pueblos todos!» (Sal 117,1). Esta alabanza divina se inicia en esta tierra con la oración del «Padre nuestro», como herencia que Cristo ha dejado a toda la humanidad, para que «se cumpla en realidad el designios del Creador» (AG 7).

Referencias Adoración, gloria de Dios, Liturgia de las Horas, Magní­ficat, Padre nuestro, oración, salmos.

Lectura de documentos CEC 2098, 2639-2643 (oración de)

Bibliografí­a F. RAURELL, Gloria, en Diccionario Teológico Enciclopédico (Estella, Verbo Divino, 1995) 418-419. Ver otros estudios en adoración, gloria de Dios, oración…

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización