Num 33:55 ellos serán por a en vuestros ojos
Ecc 12:11 las palabras de los sabios son como a
Act 9:5; 26:14
Aguijón (heb. sêk, «espina», «astilla»; gr. kéntron, ,aguijón», «aguijada»). Cualquier objeto punzante -como una espina, el aguijón de un insecto o una aguijada*- que se utiliza en forma figurada para indicar la molestia que produce la conciencia (Act 9:5; 26:14), el enemigo (Num 33:55; Rev 9:10), la muerte (1Co 15:55, 56) o un problema físico (gr. skólops, «espina», «astilla»).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín acus, aguja, aguijada. Punta del palo con que se aguijaba o castigaba a los bueyes 1 S 13, 20-21; Jc 3, 31. Punta que tienen en el extremo del abdomen algunos insectos como la avispa, y los escorpiones, con la cual pican e inoculan veneno Ap 9, 10. A. se emplea en las Sagradas Escrituras en sentido figurado cuando la conversión de Pablo Hch 9, 5, y el Señor le enrostra el proverbio †œdar coces contra el a.† Hch 26, 14.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Punzón, instrumento puntiagudo. La palabra se usa para señalar también todo aquello que se utiliza para punzar, ya sea algo hecho por el hombre o parte de algún animal, como un insecto o un escorpión. Dios le dijo a Israel que si no exterminaba a los pueblos de Canaán, ellos serían †œpor a. en vuestros ojos y por espinas en vuestros costados† (Num 33:55). A. era también la vara con un extremo punzante, o con un clavo que se usaba para obligar a los bueyes en el trabajo al arar. Si un buey daba coces contra el aguijón se hería y se hacía más daño. Por eso Cristo le dijo a Pablo que †œdura cosa te es dar coces contra el a.† (Hch 9:5). Pablo llamó †œa. en mi carne† a una debilidad que Dios no le quitó a fin de mantenerlo humilde a pesar de la grandeza de las revelaciones que recibió (2Co 12:7). Algunos piensan que se trataba de una enfermedad de los ojos que Pablo sufrió (Gal 6:11), pero realmente no se sabe qué era.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
Este término traduce distintas palabras hebreas; así, por ejemplo, el bastón puntiagudo que utilizan los labradores para excitar a los bueyes en la labranza. El Eclesiastés compara las palabras de los sabios al aguijón (Ec. 12:11). El libro de Samuel lo emplea para dar a conocer hasta qué grado estaban oprimidos los hebreos por los filisteos, que incluso para afilar los aguijones habían de recurrir al pueblo enemigo y dominador de las tierras hebreas (1 S. 13:21). En el libro de los Jueces aparece como arma (Jue. 3:31). En la escena de la conversión de San Pablo la frase «dura cosa es dar coces contra el aguijón» indica la vana resistencia del hombre a la gracia divina cuando Dios le llama (Hch. 9:5). En su hermoso himno a la resurrección, el apóstol se burla del aguijón de la muerte, que el cristiano no ha de temer porque Cristo lo ha vencido (1 Co. 15:55).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. kentron (kevntron, 2759), de kenteo, pinchar. El término denota: (a) aguijón (Rev 9:10); metafóricamente, del pecado como el aguijón de la muerte (1Co 15:55,56); (b) en Act 26:14, y en el TR también en 9.5, se dice de las llamadas y de las preocupaciones que Pablo había sentido y resistido antes de su conversión.¶ 2. skolops (skovloy, 4647) denotaba originalmente cualquier cosa aguzada, p.ej., una estaca; en vernáculo griego, una espina (y así se usa en la LXX en Num 33:55; Eze 28:24; Hos 2:6¶); del «aguijón en la carne» del apóstol (2Co 12:7). Su manera de hablar indica que se trataba de algo físico, doloroso, humillante. Se trataba también del efecto de un antagonismo satánico permitido por Dios. Los verbos traducidos «y para que †¦ no me exaltase desmedidamente» y «que me abofetee» se hallan en tiempo presente, significando una acción recurrente, y un ataque constantemente repetido. Lightfoot lo interpreta como «una estaca ensartada en la carne», y Ramsay concuerda con ello. La mayor parte de los comentaristas se adhieren a la traducción «espina». Fields dice que «no hay duda de que la utilización alejandrina de skolops para espina es lo que aquí se significa, y que se tiene que rechazar el significado ordinario de «estaca»». Lo que se resalta es no el tamaño metafórico, sino la agudeza del sufrimiento y de sus efectos. Los intentos de relacionar esto con las circunstancias de Act 14:19 y Gl 4.13 son especulativos.¶ íGUILA aetos (ajetov», 105), águila (también buitre). Quizá está relacionado con aemi, soplar, como del viento, debido a su vuelo parecido al del viento. En Mat 24:28 y Luk 17:37 es probable que se esté mencionando a buitres. El significado parece ser que, así como se reúnen estas aves de presa allí donde están los cadáveres, así los juicios de Dios caerán sobre el corrompido estado de la humanidad. La figura del águila se usa en Eze_17 para representar los grandes poderes de Egipto y de Babilonia, siendo empleados para castigar al corrompido e infiel Israel. Cf. Job 39:30; Pro 30:17: El águila se menciona en otros pasajes del NT (Rev 4:7; 8.13; 12.14). Hay ocho especies en Palestina.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento