AFANAR(SE), AFAN, AFANOSO

A. NOMBRES merimna (mevrimna, 3308) probablemente relacionado con merizo, atraer en diferentes direcciones, distraer, y por ello significa aquello que cause esto, un afán, especialmente ansioso (Mat 13:22; Mc 4.19; Luk 8:14; 21.34), «preocupación» (2Co 11:28), «ansiedad» (1Pe 5:7). Véanse ANSIEDAD.¶ Nota: El adjetivo negativo amerimnos (a, negación) significa libre de cuidado (Mat 28:14), «os pondremos a salvo» (RVR; VHA: «haremos que estéis sin cuidado»); «a salvo» significa lit.: «sin cuidado»); «sin congoja» (1Co 7:32, RVR).¶ 2. kopos (kovpo», 2873) trabajo, molestia. Se traduce afán solo en 2Th 3:8 (RVR), «con afán»; «a costa de trabajo» (VHA). Véanse ARDUO (TRABAJO), LABOR, MOLESTIA, TRABAJO. Notas: El verbo merimnao se traduce mediante la cláusula verbal «traer afán» en Mat 6:34; lit.: «se afanará por sí­ mismo» (VHA). Véase B a continuación. B. Verbo merimnao (merimnavw, 3309), relacionado con A, Nº 1, significa estar ansioso acerca de, tener un cuidado que perturba (p.ej., Mat 6:25, 28, «os afanáis»; 10.19; Luk 10:41; 12.11); tener congoja (1Co 7:32,33,34); preocuparse (1Co 12:25); interesarse (Phi 2:20); «estar afanoso» (Phi 4:6). Véanse CUIDADO (TENER), INTERESAR(SE), PREOCUPAR(SE). C. Adjetivo Nota: El verbo merimnao se traduce como adjetivo en Phi 4:6, formando parte de la cláusula verbal «estar afanoso».

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento