Diccionario Strong
עַלְמָה
almá
femenino de H5958; muchacha (como usando velo o privada): doncella, virgen.
—-
Diccionario Chávez
עַלְמָה Joven, muchacha (Isa 7:14). — Pl. עֲלָמוֹת.
—-
Diccionario Vine AT
‘almah (עַלְמָה, H5959), «virgen; doncella». Este nombre tiene un cognado ugarítico (en género masculino); también aparece en arameo, siríaco y arábigo. El género femenino del término se encuentra 9 veces; los únicos dos casos masculinos (‘elem) se encuentran en 1 Samuel . Esto sugiere el poco uso que tenía el vocablo, quizás porque había otras palabras con el mismo significado.
‘Almah puede significar «virgen». Esto queda muy claro en Cnt 6:8 en donde se enumeran todas las mujeres de la corte: «Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas, y las doncellas [‘almah] sin número». El término describe a todas las mujeres casaderas, es decir, las que no eran ni esposas (reinas) ni concubinas. Todas las «vírgenes» amaban al rey y soñaban que él las escogiera, como la sulamita (Cnt 1:3-4). En Gén 24:43 la palabra describe a Rebeca, de quien se dice en Gén 24:16 que era una «doncella» que no había tenido relaciones con ningún hombre. Salomón escribe que el proceso de enamorar a una mujer era un misterio para él (Pro 30:19). Sin duda que en esos tiempos los hombres enamoraban a mujeres de «virginidad» comprobada. En resumen, hay varios contextos en que la virginidad de una joven se expresa con claridad.
Así que ‘almah se usaba más con el sentido de «virgen» que de «doncella», aunque siempre con referencia a una mujer que no ha concebido hijos. Esto hace que ‘almah sea ideal para lo que quiere comunicar Isa 7:14. Otro término, betûllah, enfatiza más la capacidad de procrear que virginidad (aunque puede usarse en ambos sentidos). El lector de Isa 7:14 en los días anteriores al nacimiento de Jesús leería que una «doncella virgen [‘alma]» concebiría un hijo. Este fue un posible, pero irregular, uso de la palabra debido a que la misma puede también significar mujer soltera. El niño que inmediatamente se ve es el hijo del profeta y su esposa (cf. Isa 8:3) y que sirve como señal a Acaz de que Dios derrotaría a sus enemigos. En otras palabras, el lector de estos tiempos sin duda se sintió muy incómodo con el uso del término porque la acepción primaria es «virgen» y no «doncella». De ahí que la clara traducción del griego en Mat 1:23, según la cual esta palabra significa «virgen», satisface por completo su implicación. Por lo tanto, Isaías no se desconcierta cuando su esposa concibe un hijo suyo, pues ‘almah lo permite. Tampoco hay confusión alguna en la comprensión de la palabra en Mateo .
Fuente: Varios Autores