[966] (1781-1865)
Polígrafo venezolano, pedagógico, político y promotor de la independencia de la Nación. Fue famoso por sus trabajos de Lengua y Gramática, pero también experto en diversos campos éticos, como el derecho, la sociología y la psicología.
Sus obras jurídicas, como «Principios del derecho de gentes» en 1832, o de reflexión, como «Filosofía del entendimiento», completaron sus inmortales trabajos sobre la ortografía, la literatura, la poesía o la inmortal «Gramática de la lengua castellana para los americanos», que marcaron su vida de productor literario incansable y brillante. Enemigo de la revolución libertadora por la guerra, defendió siempre la paz y la educación como camino para llegar a la independencia de las naciones y de las personas.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa