APOSTOLADOS DIVERSOS

[264]
Lista sugestiva al servicio de la Iglesia Tres grandes campos apostólicos:
– De la PLEGARIA, en sus formas de Liturgia o de animación sacramental,
o como medio de ayudar a la satisfacción de las necesidades espirituales.

– De la PALABRA, como acción de animación y de evangelización generosa, en cuyo contexto se presenta la catequesis como prioridad.

– De la CARIDAD, como ideal cristiano central y respuesta del creyente al único mandamiento de Jesús, para que todos conozcan su mensaje. 1º Los apostolados relacionados con la PLEGARIA son muchos:
* Fomento de la liturgia, del culto, de atenciones sacramentales y espirituales; son origen de grupos religiosos dedicados a la promoción de la piedad y devoción. Tales son cofradí­as, asociaciones, dedicados a rezar, adorar y fomentar el culto divino, a la intercesión perpetua, a la atención de iglesias y santuarios, merecen recuerdo primordial.

* Algunos han tenido una orientación penitencial preferente, orientando su plegaria a la reparación de los pecados del mundo o a la promoción del espí­ritu de penitencia cristiana.

* Otros se han orientado más al culto Eucarí­stico, a la adoración perpetua o a las diversas acciones de apoyo al culto cristiano: adoración nocturna, reparación de santuarios, frecuencia de sacramentos, etc.

* Algunos sacramentos han merecido iniciativas apostólicas: Ayudas a los sacerdotes y comunidades parroquiales, misioneras, ecuménicas, en estado de persecución, etc.; promoción y formación de vocaciones sacerdotales, religiosas, catequí­sticas, misioneras; dedicación al auxilio de enfermos y moribundos; sufragios y oración por los difuntos y cuidado de cementerios. 2º. Los apostolados de la MISERICORDIA y de la CARIDAD

Tal vez han predominado numéricamente, sobre todo en los últimos siglos: ** Unos pueden ofrecer atenciones diferenciadas por la edad de las personas hacia las que se han orientado las atenciones apostólicas:

+ En la etapa infantil: ha tenido cierta preferencia la atención a los huérfanos, a los abandonados, a los niños maltratados por la sociedad, por la guerra o por diversas lacras sociales. Sobre todo, se han atendido a los enfermos y deficientes, tanto fí­sicos (ciegos, sordos, discapacitados, hospitalizados) como a los subnormales mentales.

+ En la etapa juvenil surgen los grupos apostólicos en favor de la juventud obrera, de la universitaria, de los dasarraigados o marginados, delincuentes o incluso presos, de los desorientados y desempleados.

+ La etapa adulta ha sido objeto de atenciones apostólicas: acogida a necesitados, a presos, a desempleados, a los huérfanos, a encarcelados, emigrantes, exiliados, peregrinos, etc.

+ La etapa de la ancianidad ha reclamado muchas atenciones: asilos para ancianos abandonados económica o afectivamente, atención y apoyo a los que viven en soledad o tristeza.

** Otros pueden atender las necesidades más o menos urgentes de las personas que se encuentran en situación angustiada por motivos económicos, culturales, sociales o familiares.

+ Las ví­ctimas de los maltratos psicológicos o fí­sicos y de la violencia.

+ Las mujeres jóvenes extraviadas, sobre todo arrepentidas, o en forma de madres solteras o abandonadas, y cuantas se hallan voluntaria o involuntariamente dominadas por el vicio.

+ Las acciones de apoyo y de rearme moral, y también fí­sico, de las ví­ctimas de los nuevos tipos de desajuste juvenil: toxicomaní­a, alcoholismo, fugitivismo, juego, prostitución infantil.

** Apostolado selecto es la atención a situaciones de necesidad sanitaria: enfermos terminales, desahuciados, apestados, leprosos y contagiosos… O el apoyo a los que se encuentra en situaciones difí­ciles: los deficientes fí­sicos o psí­quicos, los enfermos, dementes o desequilibrados… 3º. Los ministerios de la PALABRA
* La Evangelización de diversas formas ha sido prioritaria con multitud de medios: cine, emisoras de radio y televisión, orientación informática e internética.
* El apoyo a las actividades misionales clásicas llevando y proclamando el mensaje cristiano a paí­ses del tercer mundo o no creyentes; o fomentando la predicación, la animación espiritual, etc.
* Con servicios orientados a la nueva evangelización o de reevangelización mediante misiones populares en ambientes cristianos en otros tiempos, hoy descristianizados en la práctica. * El amplio mundo de los medios de comunicación social, de reciente extensión, sobre todo la prensa, ha merecido especial cuidado de parte de diversos pioneros.
* La Catequesis, tanto parroquial como de cualquier otro estilo o alcance, ha supuesto una atención predilecta para diversos grupos apostólicos de tipo clerical, de tipo religioso laical, de tipo secular.
* Los apostolados de Educación cristiana se han multiplicado por el valor social y eclesial que se ha atribuido siempre a la educación religiosa del hombre.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

[264]

Lista sugestiva al servicio de la Iglesia Tres grandes campos apostólicos:
– De la PLEGARIA, en sus formas de Liturgia o de animación sacramental,
o como medio de ayudar a la satisfacción de las necesidades espirituales.

– De la PALABRA, como acción de animación y de evangelización generosa, en cuyo contexto se presenta la catequesis como prioridad.

– De la CARIDAD, como ideal cristiano central y respuesta del creyente al único mandamiento de Jesús, para que todos conozcan su mensaje. 1º Los apostolados relacionados con la PLEGARIA son muchos:
* Fomento de la liturgia, del culto, de atenciones sacramentales y espirituales; son origen de grupos religiosos dedicados a la promoción de la piedad y devoción. Tales son cofradí­as, asociaciones, dedicados a rezar, adorar y fomentar el culto divino, a la intercesión perpetua, a la atención de iglesias y santuarios, merecen recuerdo primordial.

* Algunos han tenido una orientación penitencial preferente, orientando su plegaria a la reparación de los pecados del mundo o a la promoción del espí­ritu de penitencia cristiana.

* Otros se han orientado más al culto Eucarí­stico, a la adoración perpetua o a las diversas acciones de apoyo al culto cristiano: adoración nocturna, reparación de santuarios, frecuencia de sacramentos, etc.

* Algunos sacramentos han merecido iniciativas apostólicas: Ayudas a los sacerdotes y comunidades parroquiales, misioneras, ecuménicas, en estado de persecución, etc.; promoción y formación de vocaciones sacerdotales, religiosas, catequí­sticas, misioneras; dedicación al auxilio de enfermos y moribundos; sufragios y oración por los difuntos y cuidado de cementerios. 2º. Los apostolados de la MISERICORDIA y de la CARIDAD

Tal vez han predominado numéricamente, sobre todo en los últimos siglos: ** Unos pueden ofrecer atenciones diferenciadas por la edad de las personas hacia las que se han orientado las atenciones apostólicas:

+ En la etapa infantil: ha tenido cierta preferencia la atención a los huérfanos, a los abandonados, a los niños maltratados por la sociedad, por la guerra o por diversas lacras sociales. Sobre todo, se han atendido a los enfermos y deficientes, tanto fí­sicos (ciegos, sordos, discapacitados, hospitalizados) como a los subnormales mentales.

+ En la etapa juvenil surgen los grupos apostólicos en favor de la juventud obrera, de la universitaria, de los dasarraigados o marginados, delincuentes o incluso presos, de los desorientados y desempleados.

+ La etapa adulta ha sido objeto de atenciones apostólicas: acogida a necesitados, a presos, a desempleados, a los huérfanos, a encarcelados, emigrantes, exiliados, peregrinos, etc.

+ La etapa de la ancianidad ha reclamado muchas atenciones: asilos para ancianos abandonados económica o afectivamente, atención y apoyo a los que viven en soledad o tristeza.

** Otros pueden atender las necesidades más o menos urgentes de las personas que se encuentran en situación angustiada por motivos económicos, culturales, sociales o familiares.

+ Las ví­ctimas de los maltratos psicológicos o fí­sicos y de la violencia.

+ Las mujeres jóvenes extraviadas, sobre todo arrepentidas, o en forma de madres solteras o abandonadas, y cuantas se hallan voluntaria o involuntariamente dominadas por el vicio.

+ Las acciones de apoyo y de rearme moral, y también fí­sico, de las ví­ctimas de los nuevos tipos de desajuste juvenil: toxicomaní­a, alcoholismo, fugitivismo, juego, prostitución infantil.

** Apostolado selecto es la atención a situaciones de necesidad sanitaria: enfermos terminales, desahuciados, apestados, leprosos y contagiosos… O el apoyo a los que se encuentra en situaciones difí­ciles: los deficientes fí­sicos o psí­quicos, los enfermos, dementes o desequilibrados… 3º. Los ministerios de la PALABRA
* La Evangelización de diversas formas ha sido prioritaria con multitud de medios: cine, emisoras de radio y televisión, orientación informática e internética.
* El apoyo a las actividades misionales clásicas llevando y proclamando el mensaje cristiano a paí­ses del tercer mundo o no creyentes; o fomentando la predicación, la animación espiritual, etc.
* Con servicios orientados a la nueva evangelización o de reevangelización mediante misiones populares en ambientes cristianos en otros tiempos, hoy descristianizados en la práctica. * El amplio mundo de los medios de comunicación social, de reciente extensión, sobre todo la prensa, ha merecido especial cuidado de parte de diversos pioneros.
* La Catequesis, tanto parroquial como de cualquier otro estilo o alcance, ha supuesto una atención predilecta para diversos grupos apostólicos de tipo clerical, de tipo religioso laical, de tipo secular.
* Los apostolados de Educación cristiana se han multiplicado por el valor social y eclesial que se ha atribuido siempre a la educación religiosa del hombre.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa