VASO

v Cáliz, Copa, Utensilio, Vasija
Psa 31:12 he venido a ser como un v quebrado
Dan 5:2 mandó que trajesen los v de oro y de
Mat 20:22; Mar 10:38 ¿podéis beber del v que yo
Mat 23:25; Luk 11:39 limpiáis lo de fuera del v y
Mar 9:41 que os diere un v de agua en mi nombre
Rom 9:21 un v para honra y otro para deshonra?
Rom 9:23 los v de misericordia que él preparó
1Pe 3:7 honor a la mujer como a v más frágil


Véase COPA.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Véase RECIPIENTES.

Fuente: Diccionario de la Biblia

keléí† (yliK] , 3627), «vaso; vasija; receptáculo; cosas; enseres; ropa; utensilio; herramienta; instrumento; ornamento o joyas; armadura o arma; pene». En acádico hay un cognado de esta palabra. Keléí† se encuentra en hebreo bí­blico unas 320 veces y en todos los perí­odos. Este término se aplica a «receptáculos» de varios tipos que se usaban para almacenaje y transporte. Por ejemplo, Jacob dice a Labán: «Aunque has buscado en todos mis enseres [lit. receptáculos; cf. «cosas» rvr], ¿qué has hallado de todos los enseres [receptáculos] de tu casa?» (Gen 31:37 lba). Tales «receptáculos» podí­an ser de madera (Lev 11:32), tiesto o barro (Lev 6:28). Se usaban para guardar documentos (Jer 32:14), vino, aceite, frutas (Jer 40:10), ví­veres (Eze 4:9), bebidas (Rt 2.9) o pan (1Sa 9:7). Aun la alforja de un pastor era un keléí† (1Sa 17:40). En 1Sa 17:22 se usa el término para indicar bagaje o «receptáculos» (¿una alforja?) y su contenido: «David dejó su carga [keléí†] en mano del que guardaba el bagaje». Los marineros que viajaban con Jonás «echaron al mar el cargamento que habí­a en el barco, para aligerarlo» (Jon 1:5 rva). También los barcos se llamaban «receptáculos», quizás porque cargaban personas: «[Etiopí­a] enví­a mensajeros por el mar, y en naves de junco sobre las aguas» (Isa 18:2). Keléí† puede significar «ropa»: «La mujer no se vestirá con ropa de hombre, ni el hombre se pondrá vestido de mujer; porque cualquiera que hace esto es una abominación a Jehovah tu Dios» (Deu 22:5 rva). El término puede indicar una variedad de «vasijas y utensilios»: «Las cuatro mesas para el holocausto eran de piedra labrada. Sobre estas pondrán los utensilios con que degollarán el holocausto y el sacrificio» (Eze 40:42). En Gen 45:20 esta palabra se refiere a pertenecias grandes, pero movibles: Faraón ordenó a José que le dijera a sus hermanos que tomaran carretas y trajeran sus familias a Egipto, «y no echéis de menos vuestras pertenencias, porque lo mejor de toda la tierra de Egipto será vuestro» (rva). Asimismo, en Exo 27:19, el vocablo indica todos los muebles y utensilios del tabernáculo (cf. Num 3:8). Samuel advierte a Israel que el rey que ellos insisten en tener les obligará a trabajar en cuadrillas para «que aren sus campos y sieguen su mies, que fabriquen sus armas de guerra y el equipo de sus carros» (1Sa 8:12 rva). En un sentido más restringido, keléí† puede significar el aparejo de una yunta de bueyes: «He aquí­ bueyes para el holocausto, y los trillos y los yugos de los bueyes para leña» (2Sa 24:22). El término puede indicar diversos «utensilios, instrumentos o herramientas»: «Simeón y Leví­ son hermanos; sus armas son instrumentos de violencia» (Gen 49:5 rva). En Jer 22:7 el vocablo tiene que ver con «herramientas» de talar árboles: «Prepararé contra ti destruidores, cada uno con sus armas, y cortarán tus cedros escogidos y los echarán en el fuego». Isaac ordenó a Esaú que tomara su «equipo», su aljaba y su arco, y fuera al campo a cazar alimento para él (Gen 27:3 rva). Los pertrechos de guerra se llamaban kel, lo cual se traduce de diversas maneras: «Y ellos fueron, y los siguieron hasta el Jordán; y he aquí­ que todo el camino estaba lleno de vestidos y enseres [«equipo» rva; «cosas» bj, nbe, bla] que los sirios habí­an arrojado por la premura» (2Ki 7:15, cf. nrv). Un «portador de armas» es un escudero (Jdg 9:54). En 2Ki 20:13 se habla también de una «casa de armas» (rvr) o «arsenal» (lba). En Am 6.5 y pasajes parecidos (2Ch 5:13; 7.6; 23.13; cf. Psa 71:22) se denominan keléí†m a los «instrumentos musicales»: «Improvisáis al son de la lira e inventáis instrumentos musicales» (rva). Keléí† se refiere a diversos «ornamentos» de valor: «Y sacó el criado alhajas [«vasos, objetos»] de plata y alhajas [«vasos» rv; «objetos» rva. bj; «ajuar» nbe] de oro, y vestidos, y dio a Rebeca» (Gen 24:53 primera vez que se usa el vocablo). Las novias generalmente se adornaban con estas «joyas»: «En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas» (Isa 61:10). En 1Sa 21:5 keléí† tal vez se refiere al órgano masculino o «pene». Esto tiene bastante más sentido que la traducción «vasos» ya que lo que se discute es la pureza ritual de los hombres de David: «En verdad las mujeres han estado lejos de nosotros ayer y anteayer; cuando yo salí­, ya los vasos [órganos masculinos; «cuerpos» rva, lba) de los jóvenes eran santos».

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento

1.skeuos (skeu`o», 4632), se emplea: (a) para denotar vasos o utensilios de diversos tipos (Mc 11.16; Luk 8:16; Joh 19:29; Act 10:11,16 11.5; 27.17, velas de una nave; Rom 9:21; 2Ti 2:20; Heb 9:21; Rev 2:27 18.12); (b) de bienes o artí­culos domésticos (Mat 12:29 y Mc 3.27 «bienes»; Luk 17:31 «bienes»); (c) de personas: (1) para el servicio de Dios (Act 9:15 «instrumento escogido»; 2Ti 2:21 «instrumento (RV: vaso) para honra»; (2) de los objetos de la ira de Dios (Rom 9:22 vasos de ira»); los objetos de la misericordia de Dios (Rom 9:23 «vasos de misericordia»; (4) la condición humana (2Co 4:7; quizás 1Th 4:4); (5) un marido y su mujer (1Pe 3:7); de la esposa, probablemente (1Th 4:4); en tanto que la exhortación a cada uno a saber «tener su vaso en santificación y honor» (RV), es considerado por algunos como referente al propio cuerpo del creyente [cf. Rom 6:13; 1Co 9:27; véase Nº (4)], el punto de vista de que el «vaso» significa la esposa y que la referencia es a mantener en santidad el estado matrimonial, queda sustentado por los hechos de que en 1Pe 3:7 se emplea la misma palabra time, honor, con respecto a la esposa. También en Heb 13:4 se emplea timios, honroso, con respecto al matrimonio. Además, el mandato anterior en 1Th_4 va en contra de la fornicación y el siguiente (v. 6) en contra del adulterio.¶ En Rt 4.10, LXX, ktaomai, poseer, se emplea de una esposa. 2. angos (a[ggo», 30), denota jarra o cubo (Mat 13:48 «vasos», RV; RVR: «cestas»), en los mss. más comúnmente aceptados (véase Nº 3). Se emplea, en una inscripción, de una urna cineraria.¶ 3. angeion (ajngei`on, 30), diminutivo del anterior. Se traduce «vasos» en Mat 25:4 (RVR: «vasijas»). Véanse VASIJA. 4. alabastron (ajlavbastron, 211), frasco de alabastro. Se traduce «vaso de alabastro» en Mat 26:7; Mat 14:3, dos veces; véanse ALABASTRO y FRASCO DE ALABASTRO. 5. plasma (plavsma, 4110), véase BARRO, A, Nº 2. 6. poterion (pothvrion, 4221), véase . Nota: Para calkion, «de los vasos de metal» (Mc 7.4, RV), véanse METAL, Nº 1, UTENSILIOS, Nº 2.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento