TEJIDO

Mat 27:29 pusieron .. una corona t de espinas
Joh 19:13 túnica .. de un solo t de arriba abajo


vet, En Egipto este arte era ya ejercido por hombres y mujeres desde antes de la llegada de los hebreos (Herodoto 2:35; Gn. 41:42). En la época del éxodo, los israelitas hací­an tejidos simples y complicados (Ex. 35:35). Los lienzos bastos de pelo de cabra y de camello serví­an para hacer tiendas y vestidos ordinarios (Ex. 26:7; cfr. Mt. 3:4); también se fabricaban tejidos de lino fino, de lana, con colores y diseños variables (Herodoto 3:47; Ex. 26:1; cfr. Ex. 28:39); con los tejidos se podí­an incluir hilos de oro (Ex. 39:3) que eran en ocasiones bordados (Ex. 27:16; 38:23). Entre los hebreos eran por lo general las mujeres las que hilaban y tejí­an (2 R. 23:7; cfr. 1 S. 2:19; Pr. 31:22, 24; Hch. 9:39). Los mantos y las túnicas sin costura se hací­an con telar. Los sacerdotes llevaban estas túnicas (Ex. 28:6; Ant. 3:7, 4). El Señor Jesús también tení­a una (Jn. 19:23). El telar se componí­a de un marco de madera sobre el que se poní­an, arriba y abajo, dos corrones con la urdimbre. En Egipto, a veces se poní­an horizontalmente. Por medio de una lanzadera se hací­a pasar otro hilo cruzado con el de la urdimbre (1 S. 17:7; 2 S. 21:19; Jb. 7:6; Jue. 16:13, 14; Is. 38:12).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Véanse ALGODí“N; LINO, I; TELA.

Fuente: Diccionario de la Biblia