v. Galardón, Paga
1Co 9:24 corren, pero uno solo se lleva el p?
Phi 3:14 al p del supremo llamamiento de Dios
Col 2:18 nadie os prive de vuestro p, afectando
2Pe 2:15 Balaam .. el cual amó el p de la maldad
(Véase RECOMPENSA)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[546]
Aquello que se recibe como recompensa a una acción o a un mérito. Puede ser material o espiritual, justo o injusto, buscado o inesperado, premio familia, escolar o de otro tipo. El hombre, por su naturaleza sensorial y afectiva, precisa de una u otra forma premios que refuercen sus acciones positivas. También le vienen bien los castigos que inhiben sus acciones y sus tendencias negativas.
De manera especial los espíritus sencillos, como son los niños y las personas de cortos alcances, están más propensos a regirse por los premios y los castigos, que los de elevada cultura, los de personalidad recia o los que poseen temperamento independiente.
El premio es bueno en todos los ambientes educativos: familia, escuela, grupos, catequesis. Pero se debe evitar habituar a los niños a los premios solamente materiales o a que sólo actúen por las recompensas inmediatas. A medida que van creciendo, se les debe impulsar a la acción por el mismo deber y no por los resultados visibles.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
A. NOMBRES brabeion (brabei`on, 1017), premio otorgado en relación con los juegos (relacionado con brabeus, árbitro, y brabeuo, decidir, arbitrar, «gobierne» (Col 3:15; 1Co 9:24). Se utiliza metafóricamente del premio que el creyente fiel ha de obtener en la otra vida (Phi 3:14); la preposición eis, hacia, indica la posición de la meta. El premio no es «el supremo llamamiento», sino que será otorgado en virtud de, y en relación con, este llamamiento celestial (Heb 3:1), que pertenece a todos los creyentes y que dirige sus mentes y aspiraciones en dirección al cielo; acerca del premio, véase especialmente en 2Ti 4:7, 8¶ Nota: Para misthos, traducido «premio» en 2Pe 2:15, véanse , Nº 2, LUCRO, RECOMPENSA, SALARIO. B. Verbo katabrabeuo (katabrabeuvw, 2603), que significa dar juicio en contra, condenar, se traduce «privar»; «Nadie os prive de vuestro premio» (Col 2:18, RV, RVR, RVR77; VM: «Nadie os defraude de vuestro premio»). Este verbo se utilizaba de la decisión de un árbitro en contra de un corredor; de ahí las traducciones o paráfrasis en las diversas versiones. Para un tratamiento más completo de este término, véase PRIVAR.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
La palabra brabeion usada por Pablo para describir el premio que aguarda a los creyentes fieles es algo rara. La LXX usa en su lugar azlon, y la asociación con esfuerzo moral en 4 Macabeos 9:8 es semejante en los escritos paulinos. En Filipenses 3:14, Pablo habla de «proseguir a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús». El premio aquí está intrínsecamente unido con el llamamiento de Dios en el evangelio. Este llamamiento encierra la esperanza final del cuerpo glorioso transformado a la semejanza de Cristo (Fil. 3:21) y rescatado de las limitaciones del pecado (Gá. 5:5). Entonces, el premio es el privilegio de compartir en esta completa liberación escatológica y ser libre para gozar, en el cielo, la vida sin trabas que tienen los redimidos. En una manera similar, exhorta Pablo a los cristianos (1 Co. 9:24, 25) para que se esfuercen en ganar el premio, como lo hacen los corredores en una carrera. El punto de comparación aquí es la urgencia requerida. El cristiano debe correr como si se tratara de una carrera en la que habría un solo ganador. Esta interpretación encuentra un apoyo reciente en un hasta ahora desconocido escrito de Orfeo en que se hace referencia a esto en la escuela de Demóstenes (cf. A. Ehrhardt en ZNW, 48, 101–110).
Frederick William Danker
LXX Septuagint
ZNW Zeitschrift fuer die neuentestamentliche Wissenschaft
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (484). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología