NETINEOS

tip, TRIB

vet, = «dados, dones». Sirvientes que David y los prí­ncipes dieron a los levitas para los servicios humildes del templo (Esd. 8:20). Anteriormente, dicho trabajo habí­a sido hecho por madianitas (Nm. 3:47) y por gabaonitas (Jos. 9). Después del cautiverio, un número bastante grande de ellos regresó con Esdras (Esd. 2:55-58) y con Nehemí­as (Neh. 7:57- 60). Los netineos parecen haber sido extranjeros nacionalizados y no judí­os legí­timos (1 Cr. 9:2; Esd. 2:59). Como el trabajo de los netineos tení­a relación con el servicio del templo, quedaron exentos de tributo (Esd. 7:24). Hicieron pacto con Dios juntamente con el resto del pueblo (Neh. 10:28, 29).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(Dados [gente dada]).
Esclavos o ministros no israelitas del templo. (1Cr 9:2; Esd 8:17.) Entre los que regresaron del exilio babilonio con Zorobabel en el año 537 a. E.C., habí­a representantes de 35 familias de los netineos. (Esd 2:1, 2, 43-54, 58; Ne 7:46-56, 60; los hijos de Aqub, Hagab y Asná que menciona Esdras no figuran en Nehemí­as. Es posible que se combinaran con otros nombres de familia.) Asimismo, en el año 468 a. E.C., algunos netineos acompañaron a Esdras desde Babilonia a Jerusalén. (Esd 7:1-7.) Posteriormente, algunos netineos participaron en la reparación del muro de Jerusalén. (Ne 3:26.) También se unieron a los israelitas en un pacto para evitar las alianzas matrimoniales con extranjeros. (Ne 10:28-30.)
Muchos de los netineos probablemente eran descendientes de los gabaonitas, a los que Josué habí­a constituido †œrecogedores de leña y sacadores de agua para la asamblea y para el altar de Jehovᆝ. (Jos 9:23, 27.) Al parecer, otros netineos surgieron de los cautivos que tomaron el rey David y sus prí­ncipes. (Esd 8:20; compárese con Sl 68:18.) Es posible que los netineos que pertenecí­an a la familia de Meunim fuesen descendientes de los cautivos que tomó el rey Uzí­as de Judá. (2Cr 26:7; Esd 2:50; Ne 7:52.) Otro grupo, los †œhijos de Nefusim† (Nefusesim), quizás fueran descendientes de Ismael a través de Nafí­s. (Gé 25:13-15; Esd 2:50; Ne 7:52.)
En tiempos postexí­licos, los netineos residieron en Ofel, al parecer cerca del recinto del templo, así­ como en otras ciudades. (Esd 2:70; Ne 3:26, 31; 7:73; 11:3, 21.) Debido a su trabajo en el templo, el rey persa Artajerjes los eximió de pagar impuestos, tributos y peaje. (Esd 7:24.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(heb. neṯı̂nı̂m). Así en °vrv1 (“Nethineos”) y °vm; °vrv2, °vrv3, tienen “sirvientes del templo”. Aparte de 1 Cr. 9.2 (paralelo a Neh. 11.3) este grupo se menciona en Esdras y Nehemías. Se los menciona entre los exiliados que regresaron en Esd. 2.43–58, donde se los agrupa con “los hijos de los siervos de Salomón”. Cuando Esdras lleva de vuelta un nuevo grupo, envía a un lugar denominado Casifia a buscar levitas y “sirvientes del templo” o netineos (Esd. 8.17, 20). En Jerusalén tenían moradas especiales en el distrito de Ofel, cerca del templo (Neh. 3.26, 31; 11.21). Este puede haber sido el lugar donde vivían cuando estaban de turno, ya que Esd. 2.70; Neh. 7.73 hacen referencia a ciudades en las que vivían; es posible, empero, que la referencia aquí sea al período anterior a la reconstrucción del templo.

La palabra significa “los que son dados (o dedicados)” y Esd. 8.20 dice que David y los príncipes los habían dado para el servicio de los levitas. Se ha sostenido que ellos y los hijos de los sirvientes de Salomón eran descendientes de prisioneros cananeos o extranjeros, como los gabaonitas de Jos. 9.27. Los nombres extranjeros en Esd. 2.43–58 apoyarían esta posición. En 1 Esdras 5.29 y Josefo (Ant. 11.128) se les llama “esclavos del templo”, hierodouloi. Se ha supuesto que Ezequiel protesta en contra de ellos en 44.6–8, pero no es muy probable que los netineos hubiesen seguido siendo incircuncisos, como lo expresa Ezequiel aquí, y su inclusión en la lista de Esdras, y la posición que se les atribuye en Esdras-Nehemías, muestra que el riguroso Cronista no les puso ninguna objeción. De igual modo, es más probable que la referencia a los cananeos en la casa del Señor en Zac. 14.21 sea una referencia a mercaderes cananeos, como en Pr. 31.24.

Bibliografía. °E. Schürer, Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, 1985; B. M. Ubach, “Netineos”, °EBDM, t(t). V, cols. 509–510; R. de Vaux, Instituciones del Antiguo Testamento, 1985.

E. Schürer, HJP, 2, i. 273; L. W. Batten, Ezra-Nehemiah, ICC, 1913, pp. 87; B. A. Levine, JBL 89, 1963, pp. 207–212.

J.S.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico