Véase PRí“LOGOS MARCIONITAS.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[929](+170)
Hereje del siglo II que intentó armonizar el mensaje evangélico con el dualismo que defendían los gnósticos. Excomulgado por su propio padre, que era el Obispo de Sínope, en el Ponto, parece que escribió diversas obras justificando su defensa del dualismo en la divinidad y tratando de aclararlo con textos de los profetas, pero manteniéndose contumaz en su teoría de los dos dioses, que era lo más significativo de los gnósticos.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Vida: Nació en Sinope, hijo de un obispo que lo excomulgó por sus tesis heréticas. Viajó a Roma hacia el 140 y allí acudió regularmente a las reuniones de los cristianos. Conmocionada la comunidad romana por sus ideas, se le exigió que diera cuenta de su fe, hecho que se saldó en el 144 con la excomunión de Marción. A diferencia de otros gnósticos, Marción no se limitó a crear una escuela sino que constituyó una iglesia jerarquizada cuya liturgia era muy similar a la romana. Hacia el 154 su iglesia tenía sucursales en todo el mundo conocido, y de hecho contó con seguidores hasta la Edad Media.
Obras: Sólo escribió la Antítesis, pero la obra no ha llegado hasta nosotros como tampoco lo ha hecho la carta a los dirigentes de la iglesia de Roma en que exponía su fe.
Teología: Según Ireneo, Marción mantenía vínculos con el pensamiento de Cerdón, lo que le llevaba a vilipendiar al Dios del Antiguo Testamento y a colocar sobre éste — un dios perverso e inferior — a Cristo, que procede del Padre. Es posible que esto explique el hecho de que Policarpo lo denominara †œprimogénito de Satanás.† Admitía sólo como canónicos el evangelio de Lucas y algunas cartas de Pablo, si bien en una versión mutilada. A. von Harnack no lo consideró propiamente gnóstico, y en el mismo sentido se ha expresado C. Vidal Manzanares al excluirlo de la enumeración de los maestros gnósticos. Desde luego, existen algunas diferencias importantes entre la gnosis y el marcionismo. Con todo, algunos autores creen que la amalgama de paganismo y cristianismo de Marción es sustancialmente similar a la de los gnósticos.
Teología: Cristológicamente, para Marción Jesús no es ni el Mesías del AT ni nació de la virgen María. Se limitó a manifestarse en el año 15 de Tiberio en la sinagoga de Cafarnaum. Al derramar su sangre en la cruz redimió a las almas que yacían en poder del demiurgo. La salvación quedaba limitada al alma — posible influencia gnóstica — y sólo tenía efecto en los que conocían la doctrina de Marción. Ver Cerdón; Gnosticismo.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística