TEMPESTAD. TORMENTA

Fenómeno meteorológico en el cual los elementos de la naturaleza actúan con gran fuerza y violencia, produciendo viento, lluvias, nubes negras, granizo, etcétera. En el AT se utilizan varias palabras: a) supa, es el viento tormentoso, traducido como †œtorbellino† en Isa 5:28 (†œ… y las ruedas de su carro como torbellino†); b) sa†™a, es el †œviento borrascoso† (†œMe apresurarí­a a escapar del viento borrascoso, de la tempestad† [Sal 55:8]). Una palabra derivada de ésta es la que se usa para señalar la tempestad que azotó al barco en el cual viajaba Jonás (Jon 1:11); c) zerem, es la lluvia torrencial (†œY habrá un abrigo para sombra contra el calor del dí­a, para refugio y escondedero contra el turbión y contra el aguacero† [Isa 4:6]).

Se asocia la palabra con la idea de desastres, problemas y dificultades. Por eso David expresa su deseo de †œescapar del viento borrascoso, de la tempestad† (Sal 55:8). Se describe la presencia de Dios cuando viene en juicio diciendo: †œFuego consumirá delante de él, y tempestad poderosa le rodearᆝ (Sal 50:3). La tempestad es utilizada como figura del juicio divino (†œPor Jehová de los ejércitos serás visitada con truenos … con torbellino y tempestad† [Isa 29:6]).
el NT, una palabra que se usa es lailaps (†œPero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca…† [Mar 4:37]). Pero aquellas t. que se relacionan con el invierno son llamadas queimön. La nave que llevaba a Pablo a Roma fue acosada por †œuna tempestad no pequeña† (Hch 27:20). †¢Torbellino.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano