v. Oveja, Rebaño
Jer 50:6 anduvieron de .. y se olvidaron de sus r
Joh 10:16 tengo otras ovejas que no son de este r
Lugar donde los pastores guardan sus ovejas, especialmente de noche. Esto se hacía cuando el rebaño corría peligro de ser atacado por fieras. Usualmente se tendía un cerco con palos, piedras o espinas, y se ponía al rebaño dentro. O se aprovechaba alguna desigualdad del terreno, o una cueva. Saúl entró en un r. †œdonde había una cueva† para hacer una necesidad fisiológica, sin saber que allí estaba oculto David (1Sa 24:3-7). Ezequiel enfatiza el deber del pastor en cuanto a buscar y traer al r. a la oveja descarriada (Eze 34:4, Eze 34:14-16). El Señor Jesús dijo que el que †œno entra por la puerta en el r…. ése es ladrón y salteador† (Jua 10:1), y que él tiene †œotras ovejas que no son de este r.†, pero que éstas oirían su voz y habría †œun rebaño y un pastor† (Jua 10:16).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CONS
vet, Lugar cerrado donde se guarda el ganado menor durante la noche (Jer. 50:6; Ez. 34:14). Había numerosos rediles fijos, rodeados de un muro de piedra (cfr. Nm. 32:16), a los que se entraba por una puerta (Jn. 10:1). A menudo se protegía la parte alta del muro con ramas de arbustos espinosos. Los rebaños descansaban en el interior del recinto, al aire libre, pero indudablemente había también en la antigüedad, como en nuestros días, unas construcciones bajas situadas en una zona abrigada del lugar, y destinadas a resguardar a los rebaños del frío de la noche. Ciertos rebaños se pasaban las noches en una dehesa, bajo la vigilancia de un pastor subalterno, que guardaba la entrada. Al llegar la mañana, los pastores volvían al recinto, abriéndoles la puerta el portero. Cada pastor llamaba a sus ovejas, que reconocían su voz (Jn. 10:2-5). Se preparaban también rediles provisionales, en los pastos alejados, hechos con ramas espinosas entrelazadas. Las cuevas y otros abrigos naturales servían también de protección a los animales durante la noche. Los pastores acampaban con sus rebaños. Sobre los pastos altos, expuestos a incursiones de ladrones o de clanes enemigos, se erigían torres, en cuya proximidad pastaban los animales. Los ganados mayores y menores pasaban las noches dentro de estas torres (2 Cr. 26:10; Mi. 4:8).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
aule (aujlhv, 833), significa en primer lugar un patio abierto delante de una casa; luego, un cercado a cielo abierto, redil (Joh 10:1; RV: «corral», 6). En los papiros «este término es sumamente frecuente denotando el patio unido a una casa» (Moulton y Milligan, Vocabulary). El redil estaba rodeado por lo general por un muro de piedra (Num 32:16), y se situaba preferiblemente cerca de un pozo (Exo 2:16; Psa 23:2), y a menudo era protegido por una torre (2Ch 26:10; Mic 4:8). Véanse ATRIO, PALACIO, PATIO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento