PERSEVERAR

v. Persistir, Seguir
Mat 10:22; 24:13


Acto de mantenerse constante en algo, o de insistir en la práctica de una doctrina o en el cumplimiento de un deber. El término griego proskartereö habla de mantener constancia (†œY dijo a sus discí­pulos que le tuviesen siempre lista la barca† [Mar 3:9]). Se usa para hablar de Simón el mago, quien †œhabiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe† [Hch 8:13]). Los primeros creyentes en Jerusalén †œperseveraban en la doctrina de los apóstoles† [Hch 2:42]). Los cristianos deben p. en la oración (Hch 2:2; Col 4:2).

El Señor Jesús dijo: †œ… mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo† (Mat 10:22; Mat 24:13; Mar 13:13). Algunos cristianos, especialmente los que siguen el pensamiento de Calvino, deducen de estas palabras lo que llaman la †œdoctrina de la perseverancia de los santos†, según la cual los verdaderos cristianos permanecen en la fe y la santidad, aunque sin negar la posibilidad de caí­das momentáneas. Otros, llamados arminianos, rechazan este pensamiento, señalando que un cristiano puede †œcaer de la gracia† (Gal 5:4) o †œser eliminado† (1Co 9:27).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

1. meno (mevnw, 3306), morar, permanecer. Se traduce con el verbo perseverar únicamente en 2 Joh_9, dos veces: «que †¦ persevera» «que persevera» (RV, RVR, RVR77; VM: «permanece»). Véase PERMANECER, A, Nº 1, etc. 2. epimeno (ejpimevnw, 1961), véase PERMANECER, Nº 2; forma intensificada del Nº 1 (epi, intensivo). Se traduce con el verbo perseverar en Rom 6:1: En TR aparece también en Act 13:43 en lugar de Nº 4. Véase también QUEDAR(SE), etc. 3. parameno (paramevnw, 3887), véanse CONTINUAR, A, Nº 2 y PERMANECER, Nº 5. Se utiliza en Jam 1:25, de perseverar en la perfecta Ley, la de la libertad: «que †¦ persevera» (RV: «perseverado»). 4. prosmeno (prosmevnw, 4357), permanecer aún más, continuar con (pros, con; Nº 1). Se utiliza: (a) de lugar (Mat 15:32 «están conmigo»; Mc 8.2: í­dem; Act 18:18 «habiéndose detenido»; 1Ti 1:3 «que te quedases»); (b) metafóricamente, de adherirse a una persona (Act 11:23 «que †¦ permaneciesen»), indicándose una lealtad persistente de continuar en algo (Act 13:43 «que perseverasen en la gracia de Dios»; 1Ti 5:5 «es diligente», RVR77: «persevera»). Véanse DETENER DILIGENTE, ESTAR, PERMANECER, QUEDAR(SE).¶ En la LXX aparece en Jdg 3:25:¶ 5. jupomeno (uJpomevnw, 5278), lit., morar bajo (jupo, bajo), significa quedarse en un lugar en vez de abandonarlo, quedarse atrás (p.ej., Luk 2:43 «se quedó»; Act 17:14 «se quedaron»); o perseverar (Mat 10:22 «el que persevere»; 24.13, í­dem; Mc 13.13, í­dem); en cada uno de estos tres pasajes se utiliza con la frase «hasta el fin»; o sufrir con valentí­a y confianza (p.ej., Heb 12:2,3,7), sugiriéndose perseverancia bajo condiciones penosas. Véase también Jam 1:12; 5.11; 1Pe 2:20: Cf. makrothumeo, ser longánime. Véanse QUEDAR, SOPORTAR, SUFRIR. 6. jistemi (isthmi, 2476), estar en pie. Se traduce con el verbo perseverar en 1Co 15:1 (VM: «estáis firmes»). Véanse ESTAR EN PIE, FIRME, PONER EN PIE, etc. 7. proskartereo (proskarterevw, 4342), lit., ser fuerte hacia (pros, hacia, utilizado intensivamente, y kartereo, ser fuerte), perseverar en, ser continuamente constante con una persona o cosa. Se utiliza de perseverar en oración con otros (Act 1:14; Rom 12:12 «constantes»; Col 4:2 «perseverad»); en la doctrina de los apóstoles (Act 2:42); en el templo (v. 46; VM: «asistí­an constantemente», donde el adverbio representa la preposición intensiva); en oración y en el ministerio (6.4: «persistiremos»); de Simón Mago con Felipe (8.13: «estaba siempre»; RV: «se llegó»; VM: «allegose»). En Mc 3.9 y Act 10:7 significa atender, asistir; en Rom 13:6, atender continuamente. Véanse ASISTIR, ATENDER, CONSTANTE, CONTINUAMENTE, ESTAR, LISTO, PERSISTIR, SIEMPRE.¶ Nota: Para jupomone, paciencia, perseverancia, traducido «perseverando» en Rom 2:7, véase PERSEVERANCIA, y especialmente PACIENCIA, A, Nº 1.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento