Término de origen militar. Se usaba para señalar a los soldados de infantería (†œPartieron los hijos de Israel de Ramesés a Sucot, como seiscientos mil h. de a p., sin contar los niños† [Exo 12:37]). Los †œhombres de a caballo† eran los que tenían cabalgaduras o iban en carros. Cuando José llevaba los restos de su padre Jacob, †œsubieron también con él carros y gente de a caballo, y se hizo un escuadrón muy grande† (Gen 50:9).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(tamb. “infantes, peatones”, según las vss.). Heb. raḡlı̂, de reḡel ‘pie’. Se emplea este término solamente para personas del sexo masculino. Se hace una distinción entre hombres y niños (Ex. 12.37; cf. Nm. 11.21). El término es militar (Jue. 20.2), y a menudo designa soldados en general (1 S. 4.10; 15.4; 2 S. 10.6; 1 R. 20.29). Se empleaba para distinguir a la infantería de los que luchaban con carros (2 S. 8.4; 2 R. 13.7; Jer. 12.5; 1 Cr. 18.4; 19.18; en todas estas ref(s). °NBE tiene “infantes” o “soldados de infantería”). También cumplían función de guardias (1 R. 14.27–28; 2 R. 10.25; 11.4, etc.; 2 Cr. 12.10–11) y de mensajeros reales (2 Cr. 30.6, 10). En una ocasión Elías actuó como mensajero ante Acab (1 R. 18.46). Las postas reales del imperio persa se denominan “correos” en Est. 3.13, 15, nombre que se les aplica aun cuando fuesen montados (Est. 8.10, 14). Se emplea este término en un símil en Job 9.25.
A.VANS.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico