Acto de hacer h. Se hacían de pelos de animales, como la cabra, el camello, la oveja, etcétera. O de plantas, como el lino y el algodón. Cuando se dice en Est 1:6 que el †œpabellón era de blanco†, la palabra es karpas, algodón. Los eruditos explican que había en Israel una planta de algodón, la llamada Gossypium arboreum, que era perenne y se utilizaba para hacer telas. Más tarde se introdujo el Gossypium herbaceum, que es una especie de mejor calidad, cultivable dos veces al año, traída de la India. La actividad de h. es antiquísima, pues el hombre tuvo que descubrirla para poder fabricar tela para hacer su ropa. Para la construcción del †¢tabernáculo había que confeccionar muchas cortinas, para las cuales †œtodas las mujeres sabias de corazón hilaban con sus manos … azul, púrpura, carmesí o lino fino…. pelo de cabra† (Exo 35:25). †¢Juan el Bautista usaba un manto hilado de pelo de camello (Mat 3:4). Las mujeres israelitas utilizaban para h. el huso y la rueca (Pro 31:19). Se han encontrado muchas muestras de estos instrumentos en yacimientos arqueológicos, con abundancia de formas. La hilandería era actividad de ambos sexos, pero eran mujeres primordialmente las que hacían los h. y los hombres las telas. Se menciona a †œlos que trabajaban lino† (1Cr 4:21). Aunque también mujeres †œtejían tiendas para Asera† (2Re 23:7).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano