írbol de la familia de las moráceas. La hoja es ancha y puede tener de tres a cinco lóbulos, siendo mayores los tres del medio. Adán y Eva †œcosieron hojas de higuera y se hicieron delantales† (Gen 3:7). Se usa su fruto, el higo, el cual puede comerse fresco o en forma seca (1Sa 25:18). También se hacen tortas de higos (1Cr 12:40). Se narra sobre el uso del higo en cataplasma para curación de diviesos o llagas (2Re 20:7). La higuera produce frutos durante diez meses del año, pero en el invierno produce higos que no tienen mucho jugo y que caen fácilmente si el árbol es sacudido por el viento (Apo 6:13). A mediados de junio maduran y en agosto se presenta otra cosecha. Al llegar el invierno la higuera deja caer sus hojas, que vuelven a aparecer en marzo o abril, y anuncia así la llegada del verano (Can 2:13; Mat 24:32).
Junto con la vid y el olivo, la higuera gozaba de mucho aprecio entre los israelitas. En la parábola de †¢Jotam se le pone como una posible reina entre las plantas (Jue 9:9-10). La expresión †œdebajo de su parra y debajo de su higuera†, que vino a ser sinónimo de un estado ideal de paz y prosperidad (1Re 4:25; Zac 3:10) nació de la costumbre de cultivar ambos árboles el uno al lado del otro, uniéndose así y dando muy buena sombra. Al describir las características de la Tierra Prometida se nos dice que era †œtierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados…† (Deu 8:8). Y cuando viene un juicio sobre Israel se dice †œharé talar sus vides y su higuera† (Ose 2:12), señalando destrucción (Joe 1:7).
importancia de fructificar se enfatiza tomando a la higuera como ejemplo, tanto en la parábola de la higuera como en el relato de la maldición de la higuera estéril (Luc 13:6-9; Mat 21:19-21). Nombre científico: Ficus carica. El cabrahígo es la higuera silvestre (2Cr 1:15). El †¢sicómoro es una clase de higuera llamada Ficus sycomorus. †¢Plantas de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano