ANAMELEC

Anamelec (heb. Anammelek, «imagen del rey»). Divinidad de la ciudad de Sefarvaim, al norte de Siria (2Ki 17:31). Aún no se ha hallado el nombre en fuentes seculares. Se ha sugerido que la primera parte contiene el nombre de Anu, uno de los principales dioses babilonios y la personificación del cielo, y la segunda parte las palabras sem. malku y melek, «prí­ncipe» y «rey», respectivamente. De acuerdo con estas derivaciones, el nombre del dios serí­a «Anu es rey». Sin embargo, Eissfeldt sugiere que el nombre Anamelec representa a Anathmelek, «Anat es rey»; Anat fue la famosa diosa cananea de la guerra. Bib.: O. Eissfeldt, La Nouvelle Clio 7 (1955):153-159.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(Acadio: Anu es rey). Deidad que adoraban en †¢Sefarvaim, una de las regiones de donde los asirios trajeron habitantes para repoblar Samaria, los cuales †œquemaban sus hijos en el fuego para adorar a A.† (2Re 17:31).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(nombre que posiblemente proviene de Babilonia y que significa: †œAnu Es Rey†).
Deidad de los sefarvitas cuya incapacidad para salvar quedó demostrada al no poder librarlos de la agresión asiria. (2Re 18:34.) El culto a Anamélec incluí­a la repulsiva práctica del sacrificio de niños. (2Re 17:31.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

Deidad que, junto con *Adramelec, era adorada por los colonos de Sefarvaim ubicados en Samaria por los asirios (2 R. 17.31). Si *Adramelec se interpreta como la Sipar babilónica, el nombre significa “Anu es rey”. Sin embargo, por cuanto comienza con ‘ el vínculo con Anu no es probable, porque los nombres acádicos de las divinidades con vocales iniciales se escriben con ’ en las transcripciones arameas (como es el caso de Anu en Uruk en el ss. III a.C.). Más probable es la equiparación con ‘An, la contraparte masculina de ‘Anat, que se conoce en ugarítico y fenicio (F. Gröndahl, Die Personenmen der Texte aus Ugarit, 1967, pp. 83, 110).

D.J.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico