DON. DONES ESPIRITUALES

El término griego carisma, que se traduce como †œdon†, señala al resultado de una obra que hace el †¢Espí­ritu Santo en un creyente, habilitándolo con alguna capacidad especial para el desempeño de una función en el cuerpo de Cristo (Efe 4:12). El d. es una †œmanifestación del Espí­ritu para provecho† (1Co 12:7). El Espí­ritu Santo reparte los d. soberanamente, †œcomo él quiere† (1Co 12:11). Esa capacidad así­ obtenida es una gracia que le sirve para ayudar a la edificación del cuerpo. Rom 6:23 dice que †œla dádiva [carisma] de Dios es vida eterna†. Ese es el primer carisma que todo hombre debe recibir. Luego, †œcada uno tiene su propio d. de Dios† (1Co 7:7; 1Pe 4:10), como una cualidad irrevocable otorgada por Dios con el llamamiento (Rom 11:29). Lo ideal es que se pueda decir de una iglesia local: †œNada os falta en ningún d.† (1Co 1:7). †œHay diversidad de d.† (1Co 12:4), a causa de †œla multiforme gracia de Dios†, y hay que saberlos ministrar (1Pe 4:10). A veces el d. está en la persona, pero hay que despertarlo (2Ti 1:6).

En el NT se nombran los siguientes d.: En 1Co 12:4-11, †œPalabra de sabidurí­a†, †œpalabra de ciencia†, †œfe†, †œdones de sanidades†, †œhacer milagros†, †œprofecí­a†, †œdiscernimiento de espí­ritus†, †œdiversos géneros de lenguas†, †œinterpretación de lenguas†. En Rom 12:3-8, †œprofecí­a†, †œservicio†, †œenseñanza†, †œexhortación†, †œrepartición†, †œpresidir†, †œhacer misericordia†. En Efe 4:7-12, †œapóstoles†, †œprofetas†, †œevangelistas†, †œpastores†, †œmaestros†. En 1Co 7:9, el †œdon de continencia†. Hay diferencias de opinión sobre si estas listas deben ser consideradas como exhaustivas o no. †¢Espí­ritu Santo.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano