Con esta palabra se alude en las Escrituras al exilio de los israelitas, que fueron llevados a tierras extrañas por los asirios y los caldeos. La mayoría de las veces señala al exilio de los judíos, es decir, de los habitantes de Judá, pues Nabucodonosor II, rey de Babilonia, †œllevó en c. a toda Jerusalén† (2Re 24:14) y †œtoda Judá fue transportada, llevada en c. fue toda ella† (Jer 13:19). La nación exiliada es la †œcautiva hija de Sion† (Isa 52:2) y sus ciudadanos son llamados †œlos del c.† (Zac 6:10). En Babilonia, esos exiliados suspiraban y lloraban pensando en su tierra. El Sal. 137 expresa sus sentimientos: †œLos que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos … diciendo: Cantadnos algunos de los cánticos de Sion. ¿Cómo cantaremos cántico de Jehová en tierra de extraños?†
El c. es una obra de Dios, un juicio. †œJudá ha ido en c. … porque Jehová la afligió por la multitud de sus rebeliones; sus hijos fueron en c. delante del enemigo† (Lam 1:3, Lam 1:5). Los profetas, que habían prevenido al pueblo sobre la posibilidad del c. si no se arrepentían de sus pecados, tienen que recordarle las advertencias hechas a tiempo por la paciencia de Dios. Pero también le anuncian que Dios tendría misericordia de ellos y los exiliados retornarían a Israel (†œCuando yo haga volver el c. de mi pueblo† [Ose 6:11]). Israel no debe temer, porque Jehová dice: †œYo soy el que te salvo de lejos a ti y a tu descendencia de la tierra de c.† (Jer 30:10). Esa promesa se convierte en la esperanza de Israel, que canta: †œCuando Jehová hiciere volver la c. de Sion, seremos como los que sueñan† (Sal 126:1). †¢Cautivo.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano