v. Sitio
Psa 53:5 los huesos del que puso a contra ti
Eze 4:7 al a de Jerusalén afirmarás tu rostro
Acción de guerra que consiste en rodear la ciudad o plaza enemiga restringiendo su comercio y abastecimiento de comida y, a veces, de agua (Nah 3:14). Rodear por varios días a Jericó fue un a. (Jos 6:3), pero a veces éste puede ser largo, por meses y hasta por años. Con la monarquía Israel llegó a tener un ejército organizado profesionalmente y se fue perfeccionando la técnica de a. Joab sitió a †¢Abel-bet-maaca y trató de minar su muralla (2Sa 20:15). El rey †¢Uzías perfeccionó máquinas de guerra especiales para el a. (2Cr 26:15). Israel cantó por la liberación de Dios cuando el a. contra ella por parte de las naciones (Sal 118:10-11). El pecado, enemigo del alma, nos a. y debemos despojarnos de él (Heb 12:1).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, EJER
ver, LAMENTACIONES Táctica militar para la reducción de un punto fuerte por hambre. Al enfrentarse con una resistencia tenaz, e imposibilitarse un asalto frontal, los ejércitos que atacaban una fortaleza o una ciudad fortificada la rodeaban, impidiendo la salida o la entrada de personas y bienes en ella. Con frecuencia, los asedios duraban años, en el transcurso de los cuales se daban numerosas escaramuzas, ataques por diversos medios, entradas, salidas. Cuando los invasores juzgaban que la moral y el estado físico de los defensores de la ciudad habían bajado, se lanzaban al ataque con arietes, plataformas, escalas, o con estratagemas intentaban conseguir la apertura de la ciudad. Estos esfuerzos eran rechazados con todo tipo de armas defensivas, incluyendo el uso de aceite hirviendo arrojado sobre los atacantes. Los romanos perfeccionaron las técnicas, construyendo verdaderas rampas de asalto, para lanzarse sobre la ciudad fortificada. En muchas ocasiones, la fase final de ataque se resolvía en una degollina general de la población de la ciudad y su saqueo. Josefo da una vívida descripción del asedio de Jerusalén por los romanos (Guerras 5-6). Ver la estremecedora lamentación de Jeremías, del resultado del asedio de Nabucodonosor (Libro de Lamentaciones).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado