v. Culebra, Serpiente
Job 20:16 veneno de .. lo matará lengua de v
Isa 11:8 niño .. su mano sobre la caverna de la v
Mat 3:7; 12:34
(serpiente venenosa).
– Una le picó a Pablo, y sanó, Hch.28 – De su veneno se curaban mirando a la «serpiente de bronce», Num 21:8, Jua 3:14-16.
– En el Reino del Mesías, los ninos jugarán con las víboras, [s.11:8.
– En sentido simbólico, ¡raza de víboras!, Mat 3:7, Mat 12:34, Mat 23:33, Luc 3:7, Isa 11:8, Isa 30:6.
– Los cristianos serán salvados del veneno de la calumnia, Mar 16:18, Luc 10:19.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
†¢Animales de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, REPT FAUN TIPO
ver, SERPIENTE
vet, Traducción de dos términos heb. y uno gr., designando posiblemente dos clases de serpientes venenosas (heb. «sh’phiphon», «eph’eh»; gr. «echidna»). (a) «Sh’phiphon» (rastrera). Es probable que se trate de la víbora cerasta, la serpiente de cuernos de las arenas de Arabia y de Egipto. Era considerada un animal sagrado en Tebas (cfr. Herodoto 2:74). Es una víbora peligrosa, con una longitud entre los 0,90 y 1,80 m., de color gris. Tiene un cuerno por encima de cada ojo; se esconde debajo de la arena. Es posible que sea ésta la serpiente a que se refería Jacob, que, al morder los talones del caballo, hace caer atrás al jinete (Gn. 49:17). (b) «Eph’eh» (silbante), serpiente venenosa moradora de las tierras del mediodía (Neguev) (Jb. 20:16; Is. 30:6). No se sabe con certeza a qué especie de serpiente se refiere el texto. En Is. 11:8 aparece en la Reina-Valera, y se traduce el término «pethen» como víbora (véase SERPIENTE). (c) Gr. «echidna», reptil venenoso que se hallaba en la isla de Malta (Hch. 28:3). Esta serpiente, bien conocida por los judíos (Mt. 3:7), era indudablemente la víbora común («Vipera communis» o «Pelias berus»), muy extendida por la costa mediterránea. El término «víbora» se usa en el NT para denotar a personas malvadas. Juan el Bautista llamó a la muchedumbre de fariseos y saduceos que acudía a su bautismo «generación de víboras» (Mt. 3:7), y el Señor Jesús aplicó el mismo epíteto a los escribas y fariseos, denotando con ello el carácter mortífero de su oposición (Mt. 12:34; 23:33).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[010]
Ofidio especialmente venenoso, de picadura mortal, a quien la tradición consideró siempre modelo de ingratitud, traición y peligrosidad.
En la misma Escritura aparece ocasionalmente citada la víbora como animal nefasto para la vida: Is. 30.6. Job. 20.16.
Juan el Bautista llamó «raza de víboras» a los judíos hipócritas, a los fariseos (Mt. 3.7). Pablo fue mordido por una víbora y, como hecho singular y prodigioso, quedó indemne, originando el estupor y apoyo de los nativos de la isla a donde había naufragado. (Hech. 28.6)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(heb. ´ef·`éh, tsif·`o·ní; gr. é·kji·dna).
Culebra venenosa provista de dientes que tienen unas características muy especiales, pues pueden bascular contra el paladar cuando no se utilizan. El veneno de las víboras varía según las especies, algunas de las cuales pueden encontrarse en Palestina. Una de las más peligrosas es la víbora del cuerno (Vipera ammodytes), que se halla en el valle del Jordán, y otro tipo es la Vipera palaestina. La palabra hebrea ´ef·`éh por lo general se relaciona con la palabra árabe ´af·`an, que se refiere a la gariba (Echis carinatus), víbora venenosa que habita en las llanuras arenosas de Jericó.
En Job 20:16 se hace referencia a la fuerza del veneno de la víbora cuando Zofar habla del poder mortífero de †œla lengua de una víbora†. Después de su naufragio en la isla de Malta, el apóstol Pablo estaba recogiendo un manojo de leña menuda y poniéndolo sobre un fuego cuando salió una víbora y se prendió de su mano. Sin embargo, Pablo †œsacudió a la criatura venenosa en el fuego y no sufrió daño alguno†, aunque las personas que estaban junto a él esperaban que se hinchara de inflamación o cayese muerto. (Hch 28:3-6.)
Uso ilustrativo. La peligrosa mordedura de una víbora se utiliza de manera ilustrativa en Proverbios 23:32, donde el hombre sabio habla de los efectos de beber vino en exceso y dice: †œMuerde justamente como una serpiente, y segrega veneno justamente como una víbora† (heb. u·kjetsif·`o·ní). El profeta Isaías escribió con relación a la iniquidad que practicaba Israel, el pueblo de Dios: †œLos huevos de una culebra venenosa son lo que ellos han empollado […]. Cualquiera que comía algunos de sus huevos moría, y el huevo que era aplastado producía una víbora†. (Isa 59:5.) Casi todas las culebras ponen huevos, y aunque la mayor parte de las víboras no son ovíparas, ciertas especies sí lo son.
Juan el Bautista llamó a los fariseos y a los saduceos †œprole de víboras†. (Mt 3:7; Lu 3:7.) Jesucristo también llamó a los escribas y a los fariseos †œprole de víboras† debido a su iniquidad y al daño espiritual mortífero que podían ocasionar a las personas confiadas. (Mt 12:34; 23:33.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
equidna (e[cidna, 2191), es probablemente un término genérico para denotar serpientes venenosas. Se traduce «víbora/s» en el NT: (a) literalmente, de este animal (Act 28:3); (b) metafóricamente en Mat 3:7; 12.34; 23.33; Luk 3:7:¶ Nota: Para therion, traducido «víbora» en 28.4,5, véase BESTIA, Nº 1; véase también FIERA.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento