AMASA

Amasa (heb. Amâsâ’, «carga» [considerada una forma abreviada de Ammâsay, Amasai]; también aparece en un antiguo sello heb.). 1. Hijo del ismaelita Jeter y Abigail, una hermanastra de David (1Ch 2:17); por tanto, primo de Joab (2Sa 17:25). Abandonando a David, se unió a la rebelión de Absalón y fue designado capitán de las fuerzas del rebelde. Después de la derrota de Absalón, David no sólo perdonó a Amasa por su deserción sino que lo honró al darle el cargo que tení­a Joab, tal vez porque éste acababa de matar a Absalón contra sus expresas órdenes (19:13). Joab, enojado por su relevo, asesinó a Amasa en Gabaón (20:1- 13). Amasa es posiblemente el mismo Amasai* 2. 2. Efraimita que ayudó a liberar a los cautivos de Judá que eran llevados por el ejército del rey Peka de Israel (2Ch 28:12).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

hijo de Yitrá 2 S 17, 25, a quien Absalón, rebelado contra David, puso al frente de su ejército en lugar de Joab. A. y Joab eran primos de Absalón y sobrinos de David. El rey David, tras la muerte de Absalón, lo hizo jefe del ejército en lugar de Joab, con lo que el rey ganó el corazón del pueblo de Judá 2 S 19, 14-15. Joab se desembarazó de A., su rival, asesinándolo cuando la revuelta de Seba, imponiéndose como jefe del ejército 2 S 20, 8-13.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

1. Capitán de las fuerzas rebeldes bajo Absalón. Más adelante, después que David lo nombrara capitán del ejército en lugar de Joab (2Sa 19:13), Joab lo mató traicioneramente (2Sa 20:8-10).
2. Prí­ncipe de Efraí­n (2Ch 28:12-13).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Cargador). Nombre de personas del AT.

1. Sobrino de David, hijo de su hermana †¢Abigail y de un ismaelita llamado †¢Jeter. Era, por tanto, primo de †¢Joab. †¢Absalón, tras entrar en Jerusalén durante la revuelta contra su padre, nombró a A. como †œjefe del ejército en lugar de Joab† (2Sa 17:25). Derrotada la rebelión, David quiso ganarse a A. y le ofreció hacerle †œgeneral del ejército … en lugar de Joab† (2Sa 19:13). Pero Joab, resentido por ese hecho, le mató en un momento en que simuló que iba a dar un beso a A., tomándole afectuosamente por la barba, pero hundiéndole una daga †œen la quinta costilla† (2Sa 20:8-10). El cuerpo de A. †œrevolcándose en su sangre en mitad del camino† fue motivo de mucha perplejidad para el ejército, que debí­a empeñarse en la †œpersecución de Seba hijo de Bicri†, por lo cual alguien lo apartó †œdel camino al campo, y echó sobre él una vestidura† (2Sa 20:10-12). David no estuvo de acuerdo con este crimen. Y cuando llegó la hora de traspasar el trono a su hijo Salomón, le recordó los asesinatos de †¢Abner y A., cometidos por Joab, recomendándole a su heredero Salomón que hiciera justicia (1Re 2:5-6).

. Prí­ncipe de Efraí­n en tiempos del rey †¢Peka de Israel. Cuando éste venció a †¢Acaz, rey de Judá, y tomó muchos prisioneros que fueron llevados a Samaria, A. hijo de Hadlai y otros lí­deres obedecieron las palabras del profeta †¢Obed que señalaba eso como un gran pecado. Los cautivos fueron bien tratados y devueltos a su tierra (2Cr 28:8-15).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(forma abreviada de Amasí­ah).

1. Hijo de Jéter (Itrá) y Abigail —hermana o medio hermana de David—, y primo de Absalón y Joab. (2Sa 17:25; 1Cr 2:16, 17.) En 2 Samuel se dice que Jéter era israelita, mientras que 1 Crónicas dice ismaelita, quizás porque vivió en territorio ismaelita. Algunos creen que Amasá es una forma abreviada de Amasai, uno de los que se unieron al ejército de David en Ziqlag, pero tal identificación no es segura. (1Cr 12:18.)
Años más tarde, cuando Amasá se unió a Absalón en su rebelión contra David, aquel lo puso a cargo de su ejército en lugar de Joab. (2Sa 17:25.) La rebelión fue sofocada, Joab mató a Absalón, el hijo de David, y este le ofreció a Amasá el puesto de Joab como jefe de su ejército, pues como él mismo dijo, †œ¿No eres tú mi hueso y mi carne?†. (2Sa 18:9-15; 19:13.)
Volvió a estallar una rebelión, esta vez porque Seba no quiso tener participación con David. (2Sa 20:1, 2.) A Amasá le dieron tres dí­as para reunir un ejército. Al no presentarse al tiempo fijado, se le dijo a Abisai que tomara a los siervos de David y fuera detrás de los rebeldes. Joab, el hermano de Abisai, junto con sus hombres, fue con ellos en persecución de Seba. Finalmente, cuando se les unió Amasá, que iba rezagado, Joab le asió con una mano de la barba fingiendo darle un beso afectuoso y con su espada en la otra le abrió el abdomen. (2Sa 20:4-12.) Esta pudiera haber sido la justa recompensa que merecí­a Amasá por haberse aliado con Absalón, pero ciertamente no le correspondí­a a Joab ejecutarla. Por lo tanto, David ordenó a Salomón que se vengara a Amasá con la muerte de Joab. (1Re 2:5, 32.)

2. Hijo de Hadlai. Después de la victoria de Israel sobre Judá, el ejército vencedor llevó cautivos a sus hermanos para ponerlos en servidumbre. Amasá fue uno de los cuatro cabezas de la tribu de Efraí­n que prestaron atención a la súplica del profeta Oded de devolver a los cautivos. También los ayudó, proveyéndoles ropa, alimentos y medios para facilitar su repatriación. (2Cr 28:8-15.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

1. Hijo de Jeter (o Itra) ismaelita, y de Abigail, hermana de David. Dirigió el ejército rebelde de Absalón (2 S. 17.25), fue derrotado por Joab (2 S. 18.6–8), perdonado por David, y reemplazó a Joab como jefe del ejército (2 S. 19.13). Tomado desprevenido, fue muerto por el pérfido Joab “cerca de la piedra grande que está en Gabaón” (2 S. 20.9–12). Es posible que Amasa sea el Amasai de 1 Cr. 12.18, pero las pruebas no son concluyentes.

2. Un miembro de la familia de Efraín quien, con otros, obedeció al profeta Obed y se opuso a que entraran en Samaria los prisioneros judíos tomados por Peka, rey de Israel, en su campaña contra Acaz (2 Cr. 28.9–15).

J.D.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico