HABLAR

v. Decir
Gen 46:2 habló Dios a Israel en visiones de noche
Exo 4:14 tu hermano Aarón .. que él habla bien?
Exo 4:16 él hablará por ti al pueblo; y él te será
Exo 6:2 habló .. Dios .. y le dijo: Yo soy Jehová
Exo 20:1 y habló Dios todas estas palabras
Exo 20:19 habla tú con nosotros .. no hable Dios
Exo 25:22 allí me declararé a ti, y hablaré contigo
Exo 33:11 hablaba Jehová a Moisés cara a cara
Num 12:8 cara a cara hablaré con él .. y no por
Num 20:3 habló el pueblo contra Moisés, diciendo
Num 21:5 habló el pueblo contra Dios y contra
Num 22:35 la palabra que yo te diga, esa hablarás
Deu 5:24 hemos visto que Jehová habla al hombre
Deu 6:7 hablarás de ellas estando en tu casa, y
Deu 18:18 pondré mis palabras .. y él les hablará
Deu 18:20 la presunción de hablar .. en mi nombre
1Sa 3:9 dirás: Habla, Jehová, porque tu siervo oye
1Sa 19:3 hablaré de ti a mi padre, y te haré saber
1Ki 22:14; 2Ch 18:13 Jehová me hablare .. diré
Neh 9:13 hablaste con ellos desde el cielo, y les
Neh 13:24 porque no sabían hablar judaico, sino
Job 2:13 ninguno le hablaba palabra, porque
Job 4:2 si probáremos a hablarte, te será molesto
Job 9:35 entonces hablaré, y no le temeré; porque
Job 10:1 daré .. hablaré con amargura de mi alma
Job 13:3 mas yo hablaría con el Todopoderoso, y
Job 16:6 si hablo, mi dolor no cesa; y si dejo de
Job 33:14 en una o en dos maneras habla Dios
Job 42:3 por tanto, yo hablaba lo que no entendía
Psa 50:1 el Dios de dioses, Jehová, ha hablado
Psa 71:24 mi lengua hablará .. de tu justicia todo
Psa 77:12 meditaré en .. y hablaré de tus hechos
Psa 78:2 hablaré cosas escondidas desde tiempos
Psa 115:5; 135:16


Una cualidad que distingue al hombre y mujer de los animales.

– Lo que se hable debe ser verdadero, honesto y útil al prójimo, Mat 5:37, Efe 4:29, Efe 5:3, Col 3:8, 1Pe 3:10, Sal 15, Pro 13:2, Pro 24:26, Pro 25:11, Pro 29:20.

– Cada palabra será descubierta, y el hombre será juzgado por ellas, Mat 12:36-37.

– Se debe hablar con tiempo y oportunidad, con sencillez y moderación: Pro 15:23, Pro 25:11, Eclco.4:34, 5:16, 6:5 11:8, 20:6, 32:9, Ecltes.5:2, 8:5., Job 6:29, Tit 1:10.

– Habla a la «montana», a la enfermedad, al problema, «y desaparecerá», Mar 11:23, Mat 17:20.

La lengua es í­ndice del corazón: Mat 12:35, Luc 6:45, Isa 32:6, Santiago 3.

– La muerte y la vida y la felicidad, en poder de la lengua: Pro 18:21, Pro 21:23, Amo 5:13.

– Beneficios y males de gobernarla o no: Pro 12:13-14, Pro 14:3, Pro 14:15, Pro 15:23, Pro 18:20, Sant.3.

Mala lengua: Es enganosa, molestosa, indomable, hipócrita, llena de ponzona, blasfemadora, adúltera, perversa, un mundo de maldad, inflamada del infierno, espada aguda, llama de fuego: (Sal 10:7, Sal 12:2, Sal 52:2, Sal 55:21, Sal 57:4, Stg 3:6-8, Pro 4:24, Pro 6:12, Pro 10:31, Pro 11:9, Pro 16:27, Job 17:5, Luc 22:65, Rom 3:13.

Buena lengua: Es gracia, como un árbol de vida, una fuente de vida, un arroyo revertiente, plata escogida, panal de miel, vaso precioso, fuerte y recia, sabia y justa, sana, pacificadora, conveniente y oportuna, clemente, como medicina, sin engano, modesta, veraz: (Eclco.11:12, Luc 4:22, Pro 8:7, Pro 10:11, Pro 10:20, Pro 12:18, Pro 15:1, Pro 15:4, Pro 15:23, Pro 16:24, Pro 18:4, Pro 20:15, Pro 25:11, Pro 31:26, Job 6:25, Job 32:11, Sal 15:2, Sal 37:30, Tit 2:8, 1Pe 2:21, 1Pe 3:10.

Hacemos buen uso de la lengua.

– Orando, Mar 10:47, Sal 27:7, Sal 28:2.

– Alabando a Dios, Heb 13:15, Sal 71:23.

– Confesando el pecado, Job 33:27, 1Jn 1:9, Jua 20:23.

– Bendiciendo, Gen 47:10.

– Consolando, Mat 9:2, Mat 14:27, Job 16:5.

– Ensenando, Mat 13:52, Pro 9:9, Pro 10:20.

– Edificando, Efe 4:29.

– Exhortando, 1Te 5:11.

– Defendiendo la razón, Sal 72:12, Job 29:12.

– Promoviendo unidad, Ma12Cr 3:16.

– Censurando el pecado, 1Ti 5:20.

Se abusa de la lengua: Mintiendo, jurando, dando falso testimonio, tomando en vano el nombre de Dios, calumniando a escondidas, siendo falso testigo, censurando sin reflexión, hablando mal del prójimo, maldiciendo, ultrajando, usando palabras torpes, murmurando, chismeando, menospreciando, hablando necedades, haciendo burla, en alabanza propia, en jactancia, en hablar mucho, en maledicencia y amargura y en cuestiones inútiles: (Sal 15:2, Sal 34:13, Sal 101:5, Sal 123:3, Pro 10:10, Pro 24:28, Pro 25:14, Pro 26:18, Pro 29:11, Mat 5:34, Mat 7:1-3, Stg 5:12, 1Ti 1:4, 2Ti 2:16, Tit 3:2, 1 Ped.2:l,1Pe 3:9, Jud 1:8, Jud 1:9,18, Rom 1:30Rom 3:14, 2Pe 2:7, 1Co 6:10, 1Co 10:10, Col 13:8, Efe 5:4, Ecltes.10:13, Lev 19:6, Exo 20:7. Ver «Lenguas».

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

A. Verbo dabar (rb’D; , 1696), «hablar, decir». Este verbo se encuentra en todos los perí­odos del hebreo, en fenicio (a partir de ca. 900 a.C.) y en arameo imperial (a partir de ca. 500 a.C.). En hebreo veterotestamentario aparece unas 1.125 veces. El verbo no solo se enfoca en el contenido de la comunicación oral sino, y muy en particular, en el tiempo y las circunstancias (el contexto) en las que se habla. A diferencia de Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento

A. VERBOS 1. lego (levgw, 3004), decir, hablar; véase DECIR, A, Nº 1. 2. laleo (lalevw, 2980), véase también DECIR, Nº 2. Se usa varias veces en 1Co 14: Algunos consideran la orden que prohí­be a las mujeres hablar en las reuniones de la iglesia (vv. 34,35), como una prohibición de charlar durante las reuniones, significado que brilla por su ausencia en la utilización de este verbo en cualquier otro pasaje del NT. Se tiene que entender en el mismo sentido que en los vv. 2,3-6,9,11,13,18,19,21,23, 27-29,39. Véanse también DAR A CONOCER, Nº 4, PREDICAR, etc. Cf. con Nota en DECIR, Nº 1. 3. proslaleo (proslalevw, 4354), hablar a, o con (pros, a, y Nº 2). Se usa en Act 13:43 y 28.20.¶ 4. dialaleo (dialalevw, 1255) (dia, por turnos; laleo, hablar), el término tiene el significado de hablar con cualquiera (Luk 6:11); en 1.65, hablar sobre, divulgar. La idea de que laleo y sus compuestos no tengan referencia a la palabra hablada o con lo que se quiere comunicar es carente de todo fundamento. 5. fthengomai (fqevggomai, 5350), emitir un sonido o una voz. Se traduce con el verbo hablar, y se usa en Act 4:18; 2Pe 2:16,18.¶ 6. apofthengomai (ajpofqevggomai, 669), hablar adelante, en público (apo, delante, y Nº 5), proclamar. Se traduce con el verbo hablar en Act 2:4 «hablasen»; v. 14: «habló» (RVR77, VM: «expresó») y 26.25: «habló» (RVR; RVR77: «pronunció»).¶ 7. antilego (ajntilevgw, 483), hablar en contra. Se traduce así­ en Act 28:22: Véase CONTRADECIR, A, Nº 1, etc. 8. sulaleo (sullalevw, 4814), hablar juntos (sun, con, y Nº 2). Se traduce siempre con el verbo hablar (Mat 17:3; Mc 9.4; Luk 4:36; 9.30; 22.4; Act 25:12; la RVR77 traduce «conversando» en Mc 9.4).¶ 9. profthano (profqavnw, 4399), antelación (extensión, por pro, antes; de fthano, que tiene el mismo significado). Se traduce «habló primero» en Mat 17:25 (RVR; RVR77, VM, Besson: «se anticipó»). Véase PRIMERO.¶ 10. prosfoneo (prosfwnevw, 4377), dirigirse a, llamar a. Se traduce «habló» (Luk 23:20; Act 21:40; «hablaba», 22.2). Véanse DAR VOCES, LLAMAR.¶ 11. eiro (ei[rw, 3004), para el cual véase DECIR, A, Nº 6, tiene un primer aoristo, participio pasivo rhethen. Se traduce «que habló» en Mat 24:15; en muchos otros pasajes se traduce «fue dicho» (p.ej., Mat 1:22; 2.15, 17,23; 3.3; 4.14; 8.17; 12.17, etc.). 12. dianeuo (dianeuvw, 1269), expresarse por señas (neuo, hacer una señal, con la cabeza, y dia, a través, usado intensivamente). Se dice del acto de Zacarí­as (Luk 1:22 «les hablaba por señas», RVR; RVR77: «haciéndoles señas»). En la LXX, Psa 35:19 «guiñen».¶ 13. jomileo (oJmilevw, 3656), (de jomos, junto), significa estar en compañí­a, asociarse con cualquiera, de ahí­, tener relación con (Luk 24:14,15; Act 20:11; 24.26). Se traduce siempre con el verbo hablar en la RVR; la VM traduce con el verbo conversar el primero y último pasajes. Cf. jomilos, compañí­a, y jomilia, conversaciones, en el sentido de compañí­as, véase 1Co 15:33 (RVR77).¶ 14. sunomileo (sunomilevw, 4926), conversar, hablar con. Se traduce con este último verbo en Act 10:27 (RVR; RVR77: «conversando»).¶ 15. parresiazomai (parjrJhsiavzomai, 3955), ser confiado en el habla. Se traduce «hablar con denuedo» o «hablar denodadamente» (Act 9:28; 13.46; 14.3; 18.26; 19.8; Eph 6:20); «hablar valerosamente» (Act 9:7); «con toda confianza» (26.26); «tener denuedo» (1Th 2:2). Véase DENUEDO, B. Notas: (1) El verbo apostomatizo se traduce «provocarle a que hablase» (Luk 11:53); véase PROVOCAR.¶ (2) Blasfemeo, véase BLASFEMAR, B, se traduce «hablando mal» en 2Pe 2:12: (3) Para eipon, traducido en algunos pasajes con el verbo hablar (p.ej., Mat 12:32, segunda vez; 17.13), véase DECIR, A, Nº 7, etc. B. Nombres 1. lalia (laliav, 2981), término relacionado con laleo (véase A, Nº 2), denota habla, lenguaje: (a) de un dialecto, traducido «manera de hablar» (Mat 26:73; Mc 14.70); (b) de cosas dichas (Joh 4:42; 8.43).¶ 2. logos (lovgo», 3056), palabra. Se traduce «hablar», como sustantivo, en Mat 5:32 «sea vuestro hablar». Véase PALABRA.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento