Ver «Difuntos». El cuerpo lo ungían con especies y lo envolvían en un lienzo, Jua 12:7, Jua 19:39-40.
La mayor desgracia, era la negativa a un entierro correcto, Jer 22:19.
En la Iglesia se puede orar con eficacia y valor por los difuntos.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
tip, COST
ver, PLAí‘IDERAS
vet, Cuando alguien moría, la casa se llenaba de amigos, especialmente mujeres que lloraban con gran escándalo (Mr. 5:38). (Véase PLAí‘IDERAS.). Lavaban el cuerpo (Hch. 9:37); lo envolvían en una sábana o en vendas (Mt. 17:59; Jn. 11:44). Los ricos ungían el cadáver con perfumes y especies aromáticas (Jn. 12:7; 19:39). A veces quemaban perfume (Jer. 34:5). El cadáver era conducido en un féretro o andas (2 S. 3:31; Lc. 7:14). La sepultura se hacía siempre en una cueva o en una tumba esculpida en roca, y a diferencia de lo que se hacía en Egipto, en Israel no se usaban ataúdes (Gn. 25:9, 10; Mt. 27:60).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[467]
Actos religiosos, literarios o sociales que se realizan en honor de los difuntos a la hora de darles sepultura o inmediatamente después. (Ver Exequias)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(v. exequias cristianas)
(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)
Fuente: Diccionario de Evangelización