(Ver «Cremación»).
– Enterrar a los muertos es una obra de misericordia, Mat 14:12, Mat 27:58.
– Los judíos envolvían los cadáveres en sábanas, o los ataban con vendas, Mat 27:59, Jua 11:44.
– A los ricos les ungían el cuerpo, Jua 12:7, Jua 19:39.
– Se les enterraba en la tierra, o en cuevas, Mat 27:60.
– A veces se contrataba el servicio de planideras o lloradoras, Jer 9:17, Mat 9:23.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
Éste era el método aceptado que los hebreos y los primeros cristianos usaban para disponer de los cuerpos muertos. La primera vez que se hace referencia a esta práctica es en el caso de Sara (Gn. 23:4-hebreo, qāḇar; LXX, zaptō). También se hace mención de sepulcros: cuevas naturales o artificiales donde se colocaban los cuerpos (hebreo, qeḇer; LXX y NT, mnēmeion—p. ej., Gn. 50:13). Esta costumbre continuó a lo largo de todos los tiempos bíblicos (p. ej., 1 R. 13:31; Jn. 19:41). Algunas veces los cuerpos eran sepultados en la tierra (Gn. 35:8, 19). Era injurioso dejar un cuerpo sin enterrarlo (Dt. 21:23; 2 S. 21:12–14; 2 R. 9:10), y quemar el cuerpo era algo muy poco común (1 S. 31:12; Amos 6:10), que a veces significaba el clímax de la pena de muerte (Jos. 7:25). Cuando era posible, el entierro se realizaba en lugares de entierro familiares (Gn. 49:29; 2 S. 19:37; 2 Cr. 21:20) y desde tiempos antiguos los cristianos compartieron «lugares de descanso», koimētēria. (koimaō = duermo; de esta forma cementerio significa dormitorio, véase 1 Ts. 4:14–15).
Una ceremonia simple se llevaba a cabo el mismo día (Jn. 11:17, 39; Hch. 5:6, 10; cf. Nm. 19:11–14). El cuerpo era lavado (Hch. 9:37), ungido (2 Cr. 16:14; Mt. 26:12), y envuelto en lienzos (Jn. 19:39–40), y plañideras lo acompañaban hasta el sepulcro (Lc. 7:12; Hch. 8:2).
Pablo menciona el entierro de Cristo como parte de su evangelio (1 Co. 15:4), ya que confirma tanto la realidad de la muerte que le precedió como la de la resurrección que siguió. También tiene lugar en el Credo Apostólico desde tiempos antiguos.
Para el simbolismo que está detrás de la idea de entierro véase Jn. 12:24; 1 Co. 15:35–38, 42–49; Ro. 6:4–6.
BIBLIOGRAFÍA
HDB en «burial» y «Sepulchre»; HERE en «death» y «Disposal of the Dead»; ISBE; SHERK; A. Edersheim, Life and Times of Jesus the Messiah, II, pp. 316–320.
David H. Wheaton
LXX Septuagint
HDB Hastings’ Dictionary of the Bible
HERE Hastings’ Encyclopaedia of Religion and Ethics
ISBE International Standard Bible Encyclopaedia
SHERK The New Schaff-Herzog Encyclopaedia of Religious Knowledge
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (209). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología