URARTU

Los archivos históricos de Asiria mencionan la tierra de Urartu, la región que tiene su centro geográfico en el lago Van. Salmanasar III de *Asiria capturó las fortalezas montañosas de Urartu; pero después de su muerte, los pobladores de Urartu pudieron extender su propio poderí­o. Edificaron ciudadelas hechas de una combinación de albañilerí­a y pedazos de roca. Además, inventaron un sistema de irrigación construyendo acueductos para transportar el agua.
Los asirios recuperaron nuevamente el control sobre la región bajo Tiglatpileser III (745–727 a. de J.C. ). Sargón (722–705 a. de J.C. ) aumentó el dominio asirio sobre Urartu, y en los siglos posteriores Urartu fue invadida por los cimerios, los escitas y los medos. Hacia el fin del siglo VI a. de J.C. Urartu dejó de existir como una unidad polí­tica y étnica independiente.
En tiempos modernos, exploradores de Turquí­a, Rusia e Irán han estudiado la región de Urartu. El estilo arquitectónico de Urartu tiene afinidades con el de Asia Menor. Pueden ser observados elementos heteos y frigios en Urartu.
Urartu es de interés para el erudito bí­blico debido a que en ella está situado el monte Ararat (Gn. 8:4). Las montañas en el norte de Urartu nos dan el nombre bí­blico, Ararat.
BIBLIOGRAFIA: R. D. Barnett, †œThe Excavations of the British Museum at Toprak Kale Near Van†, Iraq, XII, 1950, págs. 1–43. C. A. Burney, †œUrartian Fortresses and Towns in the Van Region†, Anatolian Studies VII, 1957, págs. 37–53.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico