Hay dos pueblos que aparecen en los textos de los heteos con el nombre de Ura: uno la fortaleza de la tierra Azzi en el extremo noreste de Anatolia; y otro un puerto marítimo ciliciano, posiblemente en la entrada del Gyuk Su (río Calycadmus) al suroeste de Tarso. Este último estuvo en contacto frecuente con *Ugarit en el período del imperio heteo ( ca. 1400 a. de J.C. ), y varias tabletas de Ugarit mencionan a los mercaderes de Ura. Uno en particular aclara su posición en Ugarit, donde aparentemente gozaron de derechos †œextraterritoriales† bajo la protección hetea. Gordon ha tratado de identificar una de estas Uras con la ciudad bíblica †œUr de los caldeos† (Gn. 11:28, 31; 15:7; Neh. 9:7). (Véase Ur.)
BIBLIOGRAFIA: Cyrus H. Gordon, †œAbraham and the Merchants of Ura†, JNES , XVII, 1958, págs. 28–31. William F. Albright, †œAbraham and the Caravan Trade†, BASOR , 163, 1961, págs. 44–54.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico