TEXTOS GNOSTICOS DE NAG HAMMADI, LOS

Una colección de textos cópticos fue encontrada en 1945 en el alto Egipto, ca. 97 kms. más allá de Luxor, al otro lado del Nilo frente a la moderna Nag Hammadi. En un antiguo cementerio cerca del sitio del monasterio de San Pacomio, unos campesinos desenterraron un inmenso jarrón el cual, cuando fue roto, dio a luz trece códices (un códice es algún manuscrito antiguo en forma de libro, en vez de rollo). El códice I, adquirido por un negociante, fue finalmente comprado por un filántropo y donado al Instituto Jung; por lo que se llama †œel códice Jung†. El Museo Cóptico compró el códice II en 1946 y adquirió el resto de los textos en 1952. El códice Jung está en proceso de ser devuelto al Museo Cóptico.
Los códices fueron escritos en *papiro. Once de ellos estaban envueltos en forros de cuero suave semejantes a los maletines modernos. Dos de los códices están casi completos; uno (códice l) tiene considerables lagunas; otros dos están muy fragmentados. Los códices varí­an en tamaño desde aproximadamente 14 por 25 cms. hasta 15 por 29 cms. El total encontrado contiene ca. mil páginas de las cuales ca. ochocientas están en buena condición. Los textos están escritos en cóptico, el desarrollo final del egipcio. Diez de los códices están escritos en el dialecto sahí­dico, mientras que dos más están clasificados como sahí­dicos bajo la influencia acmí­nica. Sin embargo, el códice Jung, está escrito en subacní­mico o tal vez un nuevo subdialecto del subacní­mico. Los textos hasta ahora estudiados son traducciones de los originales griegos.
I. Contenido. Estos trece códices contienen entre cuarenta y ocho hasta cincuenta trabajos separados. Descontando los duplicados y triplicados, el hallazgo revela por lo menos cuarenta y cuatro diferentes textos. De éstos, aproximadamente cuarenta fueron previamente desconocidos, aun por tí­tulo. El contenido de los códices está indicado en la siguiente tabla. La enumeración usada por el Museo Cóptico se sigue con los números de los códices de Doesse y Puech en paréntesis, y en secuencia.
    CODICE I (XIII, II)
La Epí­stola (algunas veces llamada Apocalipsis Apócrifo) de Santiago.
El Evangelio de la Verdad
El Discurso de Reginos
Tratado concerniente a las tres naturalezas
Las Oraciones del Apóstol Pedro
    CODICE II (X, III)
El Apócrifo de Juan
El Evangelio de Tomás
El Evangelio de Felipe
El Hipóstasis de los Arcones
Revelación dedicada a Pistis Sofia sin tí­tulo
La Exégesis del Alma
El Libro de Tomás el Atleta
    CODICE III (I, I)
El Apócrifo de Juan
El Evangelio de los Egipcios
La Epí­stola de Eugnostos
La Sabidurí­a de Jesús el Cristo
El Diálogo del Salvador
    CODICE IV (II, VIII)
El Apócrifo de Juan
El Evangelio de los Egipcios
    CODICE V (III, VII)
La Epí­stola de Eugnostos
El Apocalipsis de Pablo
El Apocalipsis de Santiago
Otro Apocalipsis de Santiago (¿El Justo

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico