El hombre nunca ha cesado de buscar alimentos, ya que la cacería y la pesca continuaron como ocupaciones importantes, pero con el desarrollo de la *agricultura, llegó a ser posible la liberación de una gran parte de la fuerza de trabajo para otras ocupaciones además de la producción de comida, con el resultado de que se desarrollaron las grandes culturas del Cercano Oriente.
La producción misma de alimentos desarrolló un buen número de ocupaciones especializadas.
Pescadores. El pescado fue uno de los comestibles más baratos y abundantes en las tierras bíblicas. En la pesca encontramos el uso de (1) el esparavel, usado por los pescadores parados a la orilla de la ribera o vadeando dentro del agua; (2) la red barredera, que era usada desde dos botes para asegurar una gran cantidad de pescado; (3) el anzuelo y la línea; (4) la lanza, usada desde la orilla o desde un bote para traspasar el pescado.
Molineros. Las mujeres de la casa — madres, hijas, hermanas y esclavas (Ex. 11:5)— generalmente servían como molineras. En los tiempos antiguos, mayormente, el grano fue molido en una piedra en forma de silla de montar o en un molino a mano con una pequeña piedra. Más tarde se encuentran piedras pesadas moledoras, de 40 cms. de diámetro, usadas para moler el grano. En las grandes comunidades, un molinero profesional hacía funcionar piedras grandes para moler usando la energía de los asnos. Sansón fue forzado a trabajar en lugar de ese animal en Gaza (Jue. 16:21) .
Panaderos. Las antiguas villas a menudo tenían un panadero público quien encendía un fuego en su horno con un atado de leña, y cocinaba la masa (junto con otra comida) que le traían los niños en bandejas que balan ceaban sobre sus cabezas.
Ganaderos. Tanto en Egipto como en Mesopotamia los ganaderos, tanto como los pastores de ovejas, ocuparon una parte importante en la economía. El estilo de vida de ellos era independiente —a menudo salvaje e indiferente hacia la ley— con el resultado de que los elementos más refinados y civiliza dos de la población los miraban con desdén.
Confiteros. Los siervos del palacio del rey en Egipto y Mesopetamia incluían a los confiteros así como los pasteleros. Los bizcochos de frutas y miel gozaban de gran demanda.
En la construcción de los templos, los palacios y las casas se desarrollaron una variedad de oficios comerciales:
Ladrilleros y albañiles. En Mesopotamia, en donde la piedra es escasa, el material común de construcción era el ladrillo que podía estar cocido en un horno; pero más frecuentemente era simplemente secado al sol. Los ladrilleros y albañiles a menudo viajaban de país a país con sus cañas de medir, cuerdas de plomada, niveles, martillos, sogas, cinceles, cucharas de albañil y baldes para remover la tierra.
Picapedreros. En Egipto y Palestina, en donde la piedra era abundante, el extraer y edificar con piedras eran ocupaciones honrosas. Cuando el templo de Jerusalén fue construido, la piedra era cortada de la cantera y traída al lugar del templo lista para ser asentada. Las herramientas del albañil incluían el mazo, el nivel, la plomada, la escuadra y el cincel. Los martillos se usaban para martillar los cinceles.
Carpinteros. Los carpinteros en la antigüedad utilizaron herramientas comparables a las de hoy. Los serruchos antiguos consistían de dientes de pedernal con filos serrados montados sobre un marco.Otros serruchos eran semejantes a cuchillos de bronce y hierro. El martillo del carpintero era por lo general de piedra pesada, algunas veces perforada con un hueco para insertarle el mango. Los carpinteros de Palestina hacían puertas, marcos de ventanas y vigas para los techos de las casas de piedra o adobe. Muebles simples tales como banquillos o mesas bajas, junto con los yugos y arados eran producidos a menudo. Los carpinteros egipcios también adornaban los palacios, labraban los ataúdes de las momias y construían botes. Véase Transportación.
Otros oficios incluían:
Tejedores y teñidores. El tejido de la tela para las carpas y para vestir era frecuentemente la función de las mujeres de la familia, pero surgieron los gremios de especialistas. En *Tell Beit Mirsim los excavadores han descubierto evidencias de una fábrica bian montada para la producción de telas. Los remanentes de un negocio de teñido se han encontrado en *Ugarit donde los cananeos extraían los tintes de la púrpura del múrice.
Alfareros. Véase CERAMICAS.
Mineros y fundidores. El oro, la plata, el cobre y el hierro eran minados en el antiguo Cercano Oriente. Las mínas se operaban en el Araba al sur del mar Muerto, y las operaciones de fundición se efectuaban en *Ezión-geber. Los egipcios minaban cobre y turquesa en la península del Sinaí. Véase SERABIT EL-KHADEM; METALURGIA.
Herreros ambulantes. Los ceneseos viajaban de lugar en lugar con sus asnos, fuelles y herramientas y vivían de su negocio. Véase METALURGIA.
Escribas. Dado que la escritura era un arte conocido por pocas personas, el escriba era considerado como una persona de educación y distinción. El copaiba los documentos legales, escribía cartas y contratos y servía en general como un secretario público. Generalmente se lo encontraba cerca de la puerta de la ciudad caul servía como el centro del gobierno. Los escribas también escribía textos religiosos y en el tiempo del Nuevo Testamento el escriba era la autoridad en la enseñanza bíblica. Este ideal se perdía a menudo como lo señala el Nuevo Testamento, debido, a que los escribas estaban más interesados en los aspectos minuciosos del legalismo que el espíritu de la Escritura.
Sacerdotes. En todas las tierras del Cercano Oriente, los sacerdotes eran los que ministraban en los templos. Como poseedores de supuestos poderes sobrenaturales, ellos aconsejaban a los reyes sobre asuntos millitares, interpretando los agüeros tales como el vuelo de las aves y las cicatrices en el hígado de un animal. Siendo que las diversas clases de ofrendas, fueron traídas al templo, el sacerdote a menudo administraba el edificio total del templo el cualincluía cuartos de almacenaje, facilidades para fabricación de utensilios y una variedad de asuntos comerciales
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico