GASSUL, CULTURA DE

Teleilat Gassul, al norte del mar Muerto en la vecindad de Jericó, es el sitio tí­pico para una cultura de la era calcolí­tica (4500–3000 a. de J.C. ). El sitio fue excavado desde 1929 hasta 1938 por los padres jesuitas, con Alexis Mallon, Robert Koeppel y sus asociados encargados. Antes del 3400 a. de J.C. el pueblo de Gassul vivió en casas bien construidas, algunas de ellas de adobes hechos a mano sobre un fundamento de ladrillos y otras hechas enteramente de ladrillos. Las casas tení­an techos de madera que se cayeron cuando la ciudad fue destruida por el fuego. Muchas de las paredes de adobe estaban cubiertas con pinturas en fresco con diseños geométricos elaborados. Uno de estos es una estrella de 8 puntas elaborada alrededor de la cual estaba un campo que contení­a dragones estilizados y figuras geométricas. Otro fresco bien preservado representa una ave con un naturalismo no superado en la antigüedad, excepto en Egipto. La cerámica de Gassul también estaba adornada con simples diseños pintados. Ningún edificio que pueda ser identificado como un templo ha sido aún excavado en Gassul.
BIBLIOGRAFIA: Alexis Mallon, Robert Koeppel and René Neuville, Teleilat Ghassul, compte rendu des fouilles de l†™institut Biblique Pontifical, I, 1929–1932, Pontifical Biblical Institute, Rome, 1934. Robert Koeppel, Teleilat Ghassul, compte rendu des fuilles de l†™institut Biblique Pontifical, II, 1932–1936, Pontifical Biblical Institute, Rome, 1940.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico