La antigua Esnunna era una ciudad ubicada a la vista del moderno Tell Asmar en la región del río Diyala, 80 kms. al noreste de Bagdad. Henri Frankfort y sus asociados excavaron Tell Asmar para el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago en una serie de campañas que se iniciaron en 1930. En el nivel más bajo de Tell Asmar se encontró cerámica policromada característica del período de *Jemdet Nasr. Sobre ésta, en una capa que marca la transición de Jemdet Nasr a tiempos posteriores, estaba un templo arcaico, el cual fue posteriormente reconstruido en un templo cuadrado. Escondido bajo el piso del templo cuadrado había un montón de estatuas de culto. Una de éstas, que representaba al dios Abu luciendo una barba negra completa, tenía setenta y cinco centímetros de altura. Una segunda estatua representa a la esposa de Abu, una diosa madre, con una bata de una sola pieza que pasaba debajo de su brazo derecho y se aseguraba en su hombro. Otra representa un adorador sosteniendo una copa.
Las figuras están hechas de yeso. Los ojos tienen discos de piedra caliza negra cortada de concha, puestos con betún en el globo de los ojos. El pelo negro ondulado y la barba completa están estilizados con resina negra, dando una representación del pueblo sumerio como ellos se veían a sí mismos.
Esnunna tenía contactos con la India desde el año 2500 a. de J.C. Un sello de Esnunna tiene representaciones de animales de la India: el elefante, el rinoceronte y el cocodrilo.
Un código de leyes atribuido a Bilalama de Esnunna fue excavado en Tell Abu Harmal, cerca de Bagdad por el Departamento de Antigüedades de Iraq. El código, escrito durante el siglo XX a. de J.C. , en idioma acadio, contiene sesenta párrafos de leyes que tratan de temas tales como el precio de los productos, el alquiler de vehículos y botes, el salario de los obreros, el matrimonio, el divorcio y el adulterio, asalto y atropello y el establecer responsabilidad por un buey que acornea a un hombre y un perro rabioso que muerde a un hombre. El problema de la cornada del buey se resuelve como sigue: †œSi se sabe que un buey acornea habitualmente y las autoridades guardianas han dado a conocer el hecho a su dueño pero él no le ha quitado los cuernos al buey y acornea a un hombre causándole su muerte, entonces el dueño del buey pagará dos tercios de una mina de plata.† El problema del buey corneador también se encuentra en la ley mosaica (Ex. 21:28-32).
BIBLIOGRAFIA: Henri Frankfort, Seton Lloyd and Thorkild Jacobsen, The Gimilsin Temple and the Palace of the Rulers at Tell Amar, Thorkild Jacobsen, and Conrad Preusser, Tell Asmar and Khafaje: the First to the Fifth Seasons†™ Work at Eshnunna, 1930/31 to 1934/35, 5 vol., University of Chicago Press Chicago 1932–36. Henri Frankfort, †œTell Asmar, Iraq,† Antiquity, VIII 1938, págs. 226–227. Henri Frankfort, †œThe Work of the Oriental Institute in Iraq†, AJA , XXXVII, 1933, págs. 529–539. Thorkild Jacobsen, Philological Notes on Eshnunna and its Inscriptions, University of Chicago Press, Chicago, 1934. Albrecht Goetze, †œThe Laws of Eshnunna,† ANET , págs. 161–163.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico