CAMINO REAL

La Ví­a del Rey era un camino que se extendí­a desde Damasco hasta el golfo de Akaba y que pasaba a través de Basán, Galaad, Amón, Moab y Edom. La ruta fue usada por Quedor-laomer y sus aliados cuando invadieron la Transjordania en la ocasión en que pelearon contra la confederación de Sodoma y sus aliados (Gn. 14). La lí­nea de fortalezas a lo largo del Camino Real fue evidentemente destruida por Quedorlaomer, ya que la región estuvo deshabitada durante ca. 600 años después del tiempo de Abraham. La ví­a fue usada por los mercaderes *nabateos y reconstruida por Trajano (106 d. de J.C. ). En arábigo se conoce como Tariq es-Sultani, un nombre que se aproxima al hebreo del Antiguo Testamento. Una ví­a moderna en el Jordán sigue aproximadamente la antigua Ví­a del Rey.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico

Nombre dado a la carretera principal entre el golfo de Ácaba y Damasco, Siria, al E del mar Muerto y el valle del Jordán. Esta ruta se utilizó entre los ss. XXIII y XX a.C., y en toda su longitud había asentamientos y fortalezas de la edad de bronce temprana. Es posible, por lo tanto, que Quedorlaomer y sus aliados se hayan aproximado a Sodoma y Gomorra por este camino, y hayan sido perseguidos por él por Abraham (Gn. 14). Ruinas a las que se puede dar fecha marcan su uso posterior en los ss. XIII-VI a.C., lo que demuestra que la carretera era utilizada en la época en que los edomitas y los amonitas impidieron que Moisés y los israelitas la utilizaran (Nm. 20.17; 21.22; cf. Dt. 2.27). En el reinado de Salomón la carretera desempeñó un papel importante en el comercio entre Ezión-geber, Judá, y Siria. Mojones romanos muestran que fue incorporada a la ruta de Trajano construida en el ss. II d.C. y utilizada por los nabateos. La carretera moderna sigue parte del antiguo camino, que todavía se llama Tariq es-Sultán.

Bibliografía. C. F. Pfeiffer, °DBA, pp. 178; A. Fernández, Geografía bíblica, 1954.

N. Glueck, The Other Side of the Jordan, 1945, pp. 10–16; J. A. Thompson, Archaeology and the Old Testament, 1957, pp. 57–58; Y. Aharoni, LOB, pp. 49–52.

D.J.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico