1Sa 15:8-33.
Agag (heb. ‘Agag y ‘Agâg, «llama» [de fuego] o ardiente»; fen. ‘gg, un nombre personal; referido a los reyes amalecitas muy bien puede ser un nombre personal o un título [como el de faraón]). 1. Rey de Amalec, en tiempos de Moisés, mencionado por Balaam (Num 24:7). 2. Rey de Amalec capturado por Saúl y muerto por Samuel (1Sa 15:9-33).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
posiblemente, título que daban los amalecitas a sus soberanos. A., rey de Amalec, cruel enemigo de los israelitas. Saúl lo venció y lo capturó vivo, perdonándole la vida y guardándose lo mejor de los ganados de los amalecitas. Por esto, el profeta Samuel increpó a Saúl por desobedecer el mandato de Yahvéh de aniquilar a los de Amelec, hombres, mujeres y niños, y todos los ganados. Después, Samuel hizo comparecer ante sí a A. y lo destrozó en Guilgal 1 S 15.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., †™aghagh, quizá violento). Rey importante de Amalec a quien Balaam profetizó que un rey de Jacob (Israel) lo vencería (Num 24:3-9). Esta predicción se cumplió cuando Saúl se enfrentó con Agag en batalla y lo venció (1Sa 15:1-33). Ver SAUL.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Furioso). Nombre de persona y de un pueblo del AT.
1. Nombre simbólico de †¢Amalec (Num 24:7).
. Rey de Amalec. Probablemente A. no era nombre propio, sino el título que los amalecitas daban a su rey. Este pueblo era enemigo tradicional de los israelitas y muy famoso por su crueldad (Deu 25:17-19). Dios decidió que sería destruido cuando Israel hubiera descansado tras la entrada a Canaán. Eso vino a acontecer en tiempos de Samuel. Saúl recibió la orden de exterminar totalmente a Amalec, pero el rey israelita, aunque hizo una campaña exitosa, no obedeció la orden al pie de la letra y perdonó la vida a A., junto con lo mejor de su ganado. Samuel, al comprobar el hecho, mató a A., cortándolo †œen pedazos† (1 S. 15).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FUNC prob. «llameante». Al parecer, título genérico de los reyes de Amalec, como Faraón era el de los egipcios y probablemente Abimelec el de los filisteos. Se mencionan dos: Nm. 24:7 y 1 S. 15:9-33. Otros creen que en Números debe leerse Gog, o también Og. Amán (Est. 3:1) descendía probablemente de la familia real amalecita.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Nombre o título aplicado a más de un rey de los amalequitas.
1. En su tercera declaración profética, Balaam predijo que un rey de Israel †˜sería más alto que Agag, y su reino sería elevado†™. (Nú 24:7.) Estas palabras se pronunciaron sobre el año 1473 a. E.C., y no se hace otra referencia a Agag hasta el reinado de Saúl (1117-1078 a. E.C.). Debido a este hecho, algunos estudiosos creen que †œAgag† era un título amalequita, igual que Faraón era un título usado por los reyes de Egipto. También cabe la posibilidad de que simplemente sea un caso de uso repetido de un nombre personal. De todos modos, la manera de referirse Balaam a Agag indica que era un rey poderoso de aquel tiempo. (Nú 24:20; véase AMALEQ, AMALEQUITAS.)
2. Rey de Amaleq a quien derrotó el rey Saúl en cumplimiento del decreto de Jehová. (Ex 17:14; Dt 25:17-19; 1Sa 15:1-7.) Sin embargo, Saúl no lo ejecutó y permitió que el pueblo se quedara con parte del despojo, lo que resultó en la declaración de Samuel según la cual Jehová rechazaba a Saúl como rey. (1Sa 15:8-29.) Luego Samuel ejecutó a Agag, a quien le dijo: †œTal como tu espada ha privado de hijos a mujeres, de igual manera tu madre será privada en gran manera de hijos entre las mujeres†. (1Sa 15:32, 33; compárese con Jue 1:5-7.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
Por el uso que de este nombre hace Balaam (Nm. 24.7, etc.) parecería ser el título comúnmente dado a los reyes de Amalec, así como en Egipto se utilizaba el título “Faraón”. De una manera especial, se lo utiliza con referencia al rey de los amalecitas capturado por Saúl, a quien, contrariamente al expreso mandato de Dios, no destruyó. Fue muerto por Samuel. La desobediencia de Saúl fue el motivo de su rechazo por parte de Dios (1 S. 15).
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico