PERDICION

v. Destrucción
Psa 55:23 Dios, harás descender .. al pozo de p
Mat 7:13 y espacioso el camino que lleva a la p
Joh 17:12 ninguno .. se perdió, sino el hijo de p
Phi 1:28 para ellos ciertamente es indicio de p
2Th 1:9 los cuales sufrirán pena de eterna p
2Ti 2:14 sino que es para p de los oyentes
Heb 10:39 no somos de los que retroceden para p
2Pe 2:3 la condenación no se tarda, y su p no se
2Pe 2:12 pero éstos .. perecerán en su propia p
2Pe 3:16 los indoctos .. tuercen .. para su propia p
Rev 17:8 está para subir del abismo e ir a p; y los


(gr., apoleia, pereciendo, destrucción). En el uso de esta palabra predomina la idea de una pérdida o destrucción. Cada uno de los casos en que se la utiliza (siendo algunos de ellos: Joh 17:12; Phi 1:28; 2Th 2:3; 1Ti 6:9; Heb 10:39; Rev 17:8, Rev 17:11; y 2Pe 3:7) se refiere al estado final de los malignos.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

«Hijo de la perdición»: Judas: (Jua 17:12); y el «hombre de pecado», el anticristo: (2Te 2:3).

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

Varias palabras hebreas pueden ser traducidas como p., según el contexto en que se encuentren. Una de ellas, ed, habla de calamidad, destrucción, ruina, desastre… Ocurre mucho en los poemas de la Biblia, como en Job 30:12 (†œ… y prepararon contra mí­ caminos de p.†). Otro término es shod, que quiere decir quebrantamiento, destrucción (†œÂ¡Ay de ellos! porque se apartaron de mí­; destrucción vendrá sobre ellos† [Ose 7:13]).

En el NT, la palabra es apoleia. Se usa para indicar que una cosa ha tenido un fin indeseable, negativo. Así­, cuando una mujer ungió al Señor Jesús con perfume, †œhubo algunos que se enojaron dentro de sí­, y dijeron: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio [apoleia] de perfume?†(Mar 14:4). Pero la mayorí­a de las veces se refiere al destino final de rechazo divino para las personas que no creen ni se arrepienten. †œLos que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y p.† (1Ti 6:9). Pablo habla de los falsos maestros, †œel fin de los cuales será p.† (Flp 3:19). Ese es también el fin de la bestia que Juan vio en el Apocalipsis (Apo 17:8).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, DOCT

ver, CASTIGO ETERNO

vet, Hay una treintena de palabras hebreas y seis griegas que se traducen «destrucción» o «perdición» (gr. «apoleia»). Algunas de ellas se aplican a pérdida o devastación experimentada en esta vida, y otras a una perdición futura y eterna. No hay sugerencia alguna en las Escrituras a ninguna aniquilación en ninguno de los pasajes, como tampoco hay aniquilación en el reino de lo material. Hay pasajes en los que se habla de la destrucción como un estado de existencia: «El Seol y el Abadón (destrucción) están delante de Jehová» (Pr. 15:11) «El Seol y el Abadón nunca se sacian» (Pr. 27:20). En el NT se habla de «la perdición de los hombres impí­os» (2 P. 3:7), y «de aquellos que retroceden para perdición» (He. 10:39). Se expone que es «espacioso el camino que lleva a perdición» (Mt. 7:13). El traidor que entregó a Jesús era «hijo de perdición» (Jn. 17:12) apelativo que recibe también el Inicuo que se ha de manifestar como el Anticristo en el futuro (2 Ts. 2:3). También la bestia está «para subir del abismo e ir a perdición» (Ap. 17:8). En 2 Ts. 1:9 se expresa el carácter de esta perdición y su duración: es una eterna exclusión de la presencia del Señor. Para un examen más completo de lo que comporta esta eterna exclusión de la presencia de Dios, de lo inenarrable del sufrimiento y desesperanza de la perdición, véase CASTIGO ETERNO.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

[329]

Se alude con este concepto sobre todo a La pérdida de los aspectos morales o espirituales y quedar sin ellos. Perdición suele ser sinónimo de corrupción, maldad, perversión. Y también implica culpabilidad.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

1. apoleia (ajpwvleia, 684), relacionado con apolumi, véase PERDER(SE), Nº 1, e indica lo mismo que el verbo, una pérdida de bienestar, no del ser. Se traduce «perdición» en Mat 7:13; Joh 17:12; Phi 1:28; 3.19; 2Th 2:3; 1Ti 6:9; Heb 10:39; 2Pe 2:3; 3.7,16; Rev 17:8,11. Para un examen extenso de este término, véase bajo DESTRUIR, B (II), Nº 1; véanse también DESPERDICIO bajo DESPERDICIAR, B, MUERTE bajo MORIR, C, Nº 4. 2. katastrofe (katastrofhv, 2692), derribo, ruina. Se traduce «destrucción» en 2Pe 2:6 (TR). Aparece en 2Ti 2:14 «perdición»; cf. castellano, catástrofe. Véase , A, Nº 4.¶ 3. olethros (o[leqro», 3639), se traduce «perdición» en 2Th 1:9: Véase , B (II), Nº 5. 4. fthora (fqorav, 5356), corrupción. Se traduce «perdición» en 2Pe 2:12b. Véase bajo CORROMPER, B, Nº 1, y también bajo DESTRUIR, B (II) Nº 6.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

Véase Destrucción.

Fuente: Diccionario de Teología

(gr. apōleia, ‘pérdida’, ‘destrucción’). Término empleado en el NT, en el sentido de “destrucción”, con especial referencia al destino de los malvados y su pérdida de la vida eterna (Ap. 17.8, 11). (* Infierno; * Escatología )

Además, está la frase “hijo de perdición”, modo de hablar en que a menudo los judíos expresaban el destino de un hombre (p. ej. “hijos de luz”, “hijos de desobediencia”; cf. Mt. 23.15; Lc. 10.6). Se la aplica a Judas Iscariote (Jn. 17.12) en un sentido gráfico que no puede trasmitir completamente el castellano, y significa literalmente “ninguno pereció sino el hijo de perdición”. Pablo utiliza también el término para describir al “hombre de pecado” (2 Ts. 2.3), para lo cual véase *Anticristo. Encontramos la frase “hijos de perdición” en Jubileos 10.3, con referencia a los que perecieron en el diluvio.

El término gr. se encuentra en antítesis directa con la plena y completa bendición (sōtēria).

J.D.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico