Un término para denominar a los salvajes e incivilizados (Col 3:11). Escita fue el nombre dado por los griegos a un área definida con poca precisión entre los montes Cárpatos y el río Don, cuya porción occidental incluía la tierra negra de los trigales de la moderna Ucrania.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Nombre utilizado para referirse a las tribus salvajes que habitaban el NE de Europa y NO de Asia, en la Rusia central. Eran gente muy fiera. La expresión en Col 3:11 de que en Cristo †œno hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni e., siervo ni libre† apunta a las diferencias y divisiones que los hombres hacen entre sí. †œBárbaro† era, para un griego, todo aquel que no estuviera incluido en su cultura. †œEscita† era una categoría aun inferior, pues denotaba salvajismo. Esas diferencias y divisiones debían desaparecer con el evangelio, porque †œCristo es el todo, y en todos†.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
Un pueblo guerrero y nómada. Por lo general se les ubica en la región N. y NE. del mar Negro. Al parecer llegaron hasta la parte occidental de Siberia, cerca del límite con Mongolia. En el siglo I E.C. el nombre †œescita† evocaba las peores características de los pueblos incivilizados. Sin embargo, aun tales personas podían llegar a ser cristianos y tener una posición igual a la de los otros creyentes como miembros del cuerpo de Cristo. El apóstol Pablo escribió: †œNo hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, extranjero, escita, esclavo, libre, sino que Cristo es todas las cosas y en todos†. (Col 3:11; véase CORTADURAS.)
Fuente: Diccionario de la Biblia