Un oficial persa en Palestina (Ezr 4:8-9, Ezr 4:17).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
sar (rc’ , 8269), «oficial; líder; funcionario; comandante; capitán; jefe; príncipe; gobernante». Este vocablo, que tiene un cognado en acádico, se encuentra unas 420 veces en el hebreo bíblico. El término se aplica a menudo a ciertos «oficiales o representantes de un rey» no israelita. Este es el caso en Gen 12:15, la primera vez que aparece el vocablo: «También la vieron los ministros del faraón, y la alabaron ante él». En otros contextos, sar se refiere a «hombres que claramente tienen responsabilidad sobre otros»; son «gobernantes y jefes». Sar puede significar sencillamente el «líder» de una profesión, un grupo o de un distrito, como Ficol, quien fue «jefe» del ejército de Abimelec (Gen 21:22) y Potifar que fue «funcionario del faraón, capitán de la guardia» (Gen 37:36). Según este uso, «jefe» quiere decir «funcionario» u «oficial» (cf. Gen 40:2). Los sarim (plural) pertenecían a la «nobleza» (Isa 23:8). Sar se usa en ciertos «hombres notables» en Israel. Cuando Joab asesinó a Abner, David exclamó a sus siervos (oficiales del palacio): «¿No sabéis que hoy ha caído en Israel un príncipe y un gran hombre?» (2Sa 3:38; cf. Num 21:18). Joab, Abisai e Itai fueron «comandantes» en el ejército de David (cf. 2Sa 23:19). A los «líderes locales en Israel» también se les llama sarim: «Los jefes de Sucot le respondieron» (Jdg 8:6). En varios pasajes, sar tiene que ver con la autoridad para «gobernar». Cuando Moisés intervino en una pelea entre dos hebreos, uno de ellos preguntó: «¿Quién te ha puesto a ti por jefe y juez sobre nosotros?» (Exo 2:14). En este contexto, sar significa «líder», «gobernante» y «juez»: «Pero selecciona de entre todo el pueblo a hombres capaces, temerosos de Dios, hombres íntegros que aborrezcan las ganancias deshonestas, y ponlos al frente de ellos como jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez» (Exo 18:21 rva). Al «comandante» del ejército de Israel se le llamaba sar (1Sa 17:55 lba). En Jdg 9:30, sar significa el «gobernante» de una ciudad. Cualquier oficial de gobierno podría llamársele sar (Neh 3:14). A los «oficiales» del culto que servían en el templo de Dios también se les denominaba sarim (Jer 35:4). Los «principales» (rvr, lbd) o «jefes» (lba, bj, bla, lvp) de los levitas (1Ch 15:16) o sacerdotes (Esd 8.24) eran sarim. En 1Ch 24:5, el término parece ser un título: «Los organizaron por sorteo, tanto a los unos como a los otros, pues había oficiales del santuario [sarim qodes] y oficiales de la casa de Dios [saréí†m ha