AZIMO

pan sin levadura, sin fermento, usado desde antiguo en la alimentación, aunque ya se conocí­a la levadura, Gn 19, 3; 1 S 28, 24. Los israelitas cocí­an pan á. la ví­spera de la Pascua, fiesta de los ízimos, en memoria de sus padres, que tuvieron que comerlo cuando salieron de Egipto Ex 12, 15; 23, 14-15; 34, 18; Lv 23, 5-8; Nm 28, 16-25; Dt 16, 18; Jesús fue prendido cuando la fiesta de la Pascua y los ízimos Mt 26, 2-5; Mc 14, 1; Lc 22, 1-2; Jn 11, 55. ® fiestas ® levadura.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(heb., matstsah, dulce; gr. asymos). Palabra que se halla en ambos Testamentos, generalmente en un sentido lit. Usada así­ se refiere al pan hecho sin ninguna masa fermentada (levadura), o a la fiesta pascual, donde sólo podí­a utilizarse pan sin levadura. Usada figuradamente, la palabra significa sin mezcla (1Co 5:7-8).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

[422]

Carencia de levadura o fermento en la masa del pan. Alude a la ausencia de corrupción o fermentación. Es el pan que se emplea en la Eucaristí­a en la Iglesia latina, según la tradición, heredada de los judí­os, los cuales en la Pascua lo usaban recordando la precipitación con la que los judí­os salieron de Egipto (Ex. 12. 15) y aludiendo a la pureza para celebrar la fiesta de Yaweh.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa