v. Seno
Num 5:21 que tu muslo caiga y que tu v se hinche
Num 25:8 los alanceó a ambos .. la mujer por su v
Jdg 3:21 tomó el puñal .. y se lo metió por el v
Psa 139:13 tú me hiciste en el v de mi madre
Pro 18:20 del fruto de la boca .. se llenará su v
Isa 49:1 Jehová me llamó desde el v, desde las
Jer 20:17 porque no me mató en el v, y mi madre
Jon 1:17; Mat 12:40 estuvo Jonás en el v del pez
Mat 15:17 que todo lo que entra en la boca va al v
Mar 7:19 no entra en su corazón, sino en el v
Luk 1:42 bendita tú .. y bendito el fruto de tu v
Luk 11:27 bienaventurado el v que te trajo, y los
Luk 15:16 deseaba llenar su v de las algarrobas
Joh 3:4 ¿puede acaso entrar . en el v de su madre
Rom 16:18 no sirven .. sino a sus propios v, y con
1Co 6:13 las viandas para el v, y el v para las
Phi 3:19 cuyo dios es el v, y cuya gloria es su
Rev 10:9 te amagará el v, pero en tu boca será
latín venter. Abdomen, cavidad que en el hombre y en los animales contiene el estómago, los intestinos y demás vísceras. Parte del cuerpo entre la cintura y la ingle. En las hembras, también la matriz.
Como abdomen encontramos el término en Jc 3 21-22; Nm 25, 8; 2 S 2, 23; 3, 27; 4, 6; 20, 10; Ct 5, 14; 7, 3; como estómago, Jon 2, 1-2; Mt 12, 40; 15, 17; Mc 7, 19; Lc 15, 16; con el sentido de matriz, Gn 25, 23-24; 30, 2; 38, 27; 49, 25. Refiriéndose a las prescripciones rígidas de la Ley sobre la pureza e impureza de los alimentos, de lo cual algunos vivían muy pendientes, Pablo les dice que su dios es el v., Flp 3, 19.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
El término hebreo beten señala de forma general al interior físico de la persona, con referencia especial al bajo v. Puede, por lo tanto, ser utilizada para hablar del v. de una mujer. A veces se traduce como †œentrañas†. Dios dijo a Rebeca: †œDos naciones hay en tu seno, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas†. Y cuando †œse cumplieron sus días para dar a luz, he aquí había gemelos en su v.† (Gen 25:23-24). Dios es el Dios del feto (†œSobre ti fui echado desde antes de nacer; desde el vientre de mi madre, tú eres mi Dios† [Sal 22:9-10]).
La expresión †œdesde el v.†, significa †œdesde el día de mi nacimiento† y †œel fruto de tu v.†, son los hijos (Deu 7:13). Pero también se usa para referirse al abdomen de un hombre. †¢Aod tomó un puñal que tenía †œy se lo metió por el v.† al rey moabita †¢Eglón (Jue 3:21-22). En algunos lugares, cuando se traduce como †œentrañas†, la referencia no es necesariamente a un útero, sino a †œlo más íntimo de la persona†. Así, los impíos †œdieron a luz iniquidad, y en sus entrañas traman engaño† (Job 15:35). †œÂ¡Mis entrañas, mis entrañas! Me duelen las fibras de mi corazón; mi corazón se agita dentro de mí†, exclamó el profeta Jeremías (Jer 4:19). †¢Matriz.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
Región externa y frontal del tronco humano, separada del pecho por la cintura, que corresponde a la cavidad abdominal y contiene el sistema digestivo y otros órganos. Por lo general, se considera sinónimo de abdomen.
La palabra hebrea bé·ten se utiliza para denotar la región del abdomen (Jue 3:21, 22; Pr 13:25), y además se emplea varias veces para referirse al estado de gestación. (Gé 25:23, 24; Job 1:21; Sl 127:3; Ec 11:5; Isa 44:2; Os 9:11.) Los niños son el fruto de la matriz, situada en la región ventral. Sin embargo, hay otra palabra hebrea, ré·jem (rá·jam), que se refiere específicamente a la matriz, como se puede observar en Job 31:15: †œ¿Acaso Aquel que me hizo en el vientre no lo hizo a él, y no procedió Uno solo a prepararnos en la matriz?†. (Véanse también Gé 49:25; Sl 22:10; Pr 30:16.)
El término hebreo bé·ten (barriga) se emplea además como término arquitectónico en 1 Reyes 7:20, donde hace referencia a un saliente redondeado, una protuberancia globular.
En las Escrituras Griegas Cristianas, la palabra koi·lí·a significa †œcavidad†, y, dependiendo del contexto, se traduce varias veces por †œvientre† (1Co 6:13, Int; Flp 3:19), †œmatriz† (Lu 1:15, 41), †œintestinos† (Mt 15:17) y †œparte más interior† (Jn 7:38).
†œVientre† se utiliza de modo figurado para denotar el apetito o deseo carnal (Ro 16:18; Flp 3:19) y como fuente de donde emana el habla o los razonamientos. (Job 15:2; 32:19.) Cuando se hallaba en el vientre del pez, Jonás lo comparó al Seol, cuando dijo que †˜gritó desde el vientre del Seol por ayuda†™, pues si Jehová no lo hubiese librado milagrosamente, habría muerto. (Jon 2:2; véanse ENTRAí‘AS; MATRIZ.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. koilia (koiliva, 2836), denota el vientre (Mat 12:40; 15.17; 19.12; Mc 7.19; Luk 1:15, 41,42,44; 11.27; 15.16; 23.29; Joh 3:4; Rom 16:18; 1 Cor 6.13, dos veces; Gl 1.15; Phi 3:19; Rev 10:9, 10). Véanse INTERIOR, Nº 2, SENO, Notas (1). 2. gaster (gasthvr, 1064), (cf. el término castellano gástrico), se emplea muy similarmente al Nº 1, excepto en Tit 1:12, donde, por sinécdoque (una figura retórica en la que se emplea una parte por el todo, o viceversa), se emplea para denotar «glotones» (RV: «vientres»). Véanse CONCEBIR, ENCINTA, PREí‘ADA, SENO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento