ciudad al sudeste del lago de Genesaret, perteneciente a la Decápolis. En esta región Jesús curó a dos endemoniados que vivían en los sepulcros. Los demonios fueron pasados a una piara, y los puercos se arrojaron al mar y murieron, Mt 8, 38-34. En Mc 5, 1 -20 y Lc 8, 26-39, se dice que este milagro se dio en Gerasa.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Gadara era parte de la Decápolis y está asociada con la tierra de los gadarenos en los Evangelios (Mat 8:28; Mar 5:1; Luk 8:26, Luk 8:37), al sudeste del mar de Galilea.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Una de las diez ciudades de la región de †¢Decápolis. Su territorio se encontraba en la orilla oriental del †¢mar de Galilea, frente a †¢Tiberias. La ciudad en sí un poco más adentro. Estaba poblada mayormente por gentiles (de ahí la crianza de puercos que se menciona en el relato de los endemoniados gadarenos). El nombre de G. no aparece en el NT, sino el territorio circundante: †œla tierra de los †¢gadarenos†. Los hallazgos arqueológicos indican que era una ciudad helenizada importante. El sitio se llama hoy Um Qeis.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, REGI
sit, a1, 490, 377
vet, Gadara era la capital de la provincia romana de Perea. Se menciona en los Evangelios como en «la región de los gadarenos». La identificación con Jerash no es factible, por cuanto ésta se halla a 60 Km. al sureste del mar de Galilea. La identificación correcta parece ser la de las ruinas de Kersa, situadas al sur de la ribera oriental del dicho mar de Galilea, frente a Magdala, a 8 Km. del lugar donde el Jordán se precipita al lago. A poca distancia al sur de este lugar las escarpadas laderas de las colinas caen a plomo sobre las aguas (Lc. 8:33). El término gadarenos presenta variantes en diferentes copias griegas, como gergeseos y gerasenos.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Fortaleza helenística de la Decápolis a 10 Km. al sudeste del lago de Genesaret. San Mateo sitúa en la región de los gadarenos la curación de los endemoniados (Mt 8,28), y San Marcos y San Lucas en la región de los gerasenos (Mc 5,1; Lc 8,26).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Sede titular de Palestina Primera; había dos sedes con este nombre, una en Palestina Primera y otra en Palestina Segunda; por lo tanto, es difícil determinar a cuál de las dos ciudades pertenecieron los obispos conocidos (Michel Le Quien, III, 597). Gadara en Palestina Segunda es conocida hoy día como Oum-Keiss, más allá del Jordán, mientras que no se ha podido identificar a Gadara en Palestina Primera, el tema de este artículo. Había un Guéder (Jos. 12,13) cuyo rey fue derrotado por Josué, un lugar que también se menciona en 1 Cron. 2,51; Jos. 15,58. Es llamado hoy día Djédur, a medio camino entre Belén y Hebrón. Una tal Guederá (en griego Gadera) se menciona como ubicada en la llanura de Sefelá (Jos. 15,36; 1 Crón. 4,23) y es llamada hoy día Khirbet-Djedireh, al suroeste de Amwas, o más bien Qatrah, una aldea en la llanura de Sefelá. Quizás ninguna de estas ciudades sea nuestra Gadara, y difícilmente puede ser identificada, como se hace a menudo, con Gazara o Gazer, una ciudad bíblica muy conocida, ahora Tell-Djezer, cerca de Amwas.
Fuente: Vailhé, Siméon. «Gadara.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 6. New York: Robert Appleton Company, 1909.
http://www.newadvent.org/cathen/06332a.htm
Traducido por A.L.C.
L H M
Fuente: Enciclopedia Católica