borlas o cordoncillos en los bordes de los vestidos, con un hilo púrpura violeta, que los israelitas debían llevar para acordarse de los preceptos de Yahvéh y de su cumplimiento cada vez que los vieran, Nm 15, 38-39; Dt 22, 12. Cristo usaba el manto de esta manera, Mt 9, 20; pero criticó la hipocresía de los fariseos, que alargaban las orlas de sus mantos para aparentar apego a la Ley, Mt 23, 5.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
El borde de cuerdas retorcidas sujetadas a las ropas exteriores de los israelitas para recordarles sus obligaciones de ser leales al Señor (Num 15:38-39; Deu 22:12). Más tarde llegaron a ser insignias distintivas del judaísmo (comparar Zec 8:23). En tiempos de NT eran comunes (Mat 23:5).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Por la literatura acádica antigua sabemos que en Mesopotamia se acostumbraba poner en los ruedos de ciertas vestiduras unos f. que eran usados como simbólicos de la persona que los llevaba. Así, se lee en un texto acádico que alguien tomó por los f. a otra persona y la obligó a ir al tribunal. También los f. servían para identificarse y humillarse ante otro. Se dice en una carta de †¢Mari: †œYo, que me aferro al ruedo de tu vestido, imploro a vuestra divina majestad†. La ley, entonces, ordenó que los israelitas se hicieran f. en sus mantos como un símbolo de acatamiento e identificación con Dios (†œTe harás f. en las cuatro puntas de tu manto con que te cubras† (Deu 22:12). Y: †œQue se hagan franjas en los bordes de sus vestidos…. para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Jehová, para ponerlos por obra† (Num 15:38-39). Por eso todo judío piadoso en el borde de su manto hacía un deshilachado, anudado en la base como una borla, que dejaba colgar los hilos. Después del exilio la costumbre quedó reducida a hacerlo sólo en los mantos ceremoniales para fines de oración, llamados en hebreo tallit, con los cuales los judíos se cubrían al orar. Pero las personas muy religiosas lo llevaban encima todo el tiempo, como símbolo de su acatamiento a la Torá y su sumisión a la voluntad de Dios. Algunos piensan que el Señor Jesús usaba un tallit. Así, la mujer con flujo de sangre que vino por detrás de él tocó †œel borde de su manto†, es decir, los f. de su tallit (Mat 9:20; Mar 5:27; Luc 8:44). De igual manera en †¢Genesaret los enfermos †œle rogaban que les dejase tocar solamente el borde de su manto; y todos los que lo tocaron, quedaron sanos† (Mat 14:36; Mar 6:56). El Señor Jesús criticó a los escribas y fariseos porque extendían †œlos f. de sus mantos† para exhibir su supuesta santidad (Mat 23:5).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LEYE COST
vet, (heb. «sisit», «franjas», Nm. 15:38, 39, «g’dhilîm», «hilos retorcidos», Dt. 22:12), Eran unas borlas que llevaban los israelitas en las cuatro esquinas de sus vestidos como recordatorios «de todos los mandamientos de Jehová», en seguimiento de la regla en Nm. 15:37-41 y Dt. 22:12. Originalmente, estas borlas contenían un hilo de «t’khëleth», «azul». Sin embargo, la tradición no ha retenido el «t’khëleth», debido a la duda acerca del significado exacto del término. En lugar de ello se tiñen líneas azules en los bordes del «tallîth» o prenda en la que se ponían los flecos. En el NT el Señor Jesús hace una mención de los flecos al resaltar el formalismo fariseo, con sus exageraciones y piedad fingida (Mt. 23:5).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado