ELIHU

mi Dios es él. Nombre de varón. 1. Hijo de Toju y nieto de Suf, de la descendencia de Efraí­m, de donde procede Elcaná, el padre del profeta Samuel, 1 S 1, 1. 2. Guerrero de la tribu de Manasés, que se unió a David en Sicelag, en el desierto, 1 Cro 12, 21. 3. Portero, hijo de Semaí­as, de la descendencia de Coré, 1 Cro 26, 7. 4. De la tribu de Judá, hermano de David, 1 Cro 27, 18. 5. Hijo de Barakel, el buzita, del clan de Ram, Gn 22, 21; 1 Cro 2, 9-10; Rt 4, 19; Jr 25, 23; Jb 32, 2. Este E., que interviene cuando los tres amigos de Job se callan, es de la misma región de éstos y el menor de ellos, Jb 32. Por el tipo de argumentación, el vocabulario y el estilo, diferentes de los empleados por los tres amigos de Job, la intervención de E. podrí­a ser una adición al libro de Job.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(heb., †™elihu, él es mi Dios).
1. Padre de Jeroham y bisabuelo del profeta Samuel (1Sa 1:1), también llamado Eliel (1Ch 6:34).
2. Hombre de Manasés que se unió a David en Siclag (1Ch 12:20).
3. Coatita de la familia de Coré, portero del tabernáculo en la época de David (1Ch 26:7).
4. Hermano de David; gobernó a Judá (1Ch 27:18). Conocido también como Eliab.
5. El más joven de los amigos de Job, hijo de Baraquel (Job 32:2-6; Job 34:1; Job 35:1; Job 36:1).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Mi Dios Es El).

1. †œHijo de Barakel el buzita de la familia de Ram.† Como descendiente de Buz, debió ser un pariente lejano de Abrahán. (Job 32:1, 2, 6; Gé 22:20, 21.) Es probable que Elihú escuchara con atención todo el debate entre Job y sus tres supuestos consoladores, pero, por respeto a su edad, permaneció en silencio hasta que todos terminaron de hablar. Aunque los crí­ticos modernos han tildado a Elihú de locuaz, diciendo que sus discursos eran verbosos, sus declaraciones no fueron las de un joven impertinente. Se daba perfecta cuenta de que la sabidurí­a no es una posesión exclusiva de los de edad avanzada, sino que lo que determina que una persona de verdad sea sabia es solo el espí­ritu de Dios. Por lo tanto, confiaba profundamente en dicho espí­ritu y así­ pudo discernir correctamente que Job no habí­a reconocido que la vindicación de Jehová Dios era mucho más importante que la vindicación de cualquier hombre, y también que los tres amigos de Job en realidad habí­an pronunciado inicuo a Dios. (Job 32:2-9, 18.)
Elihú fue imparcial, y no concedió ningún tí­tulo lisonjero a nadie. Reconoció que, al igual que Job, estaba hecho de barro, y que el Todopoderoso era su Creador. No tuvo la intención de asustar a Job, sino que le habló como un verdadero amigo, dirigiéndose a él por nombre, algo que no habí­an hecho Elifaz, Bildad y Zofar. (Job 32:21, 22; 33:6.)
Elihú ensalzó la posición del Dios verdadero en todo respecto: el Todopoderoso es justo y recompensa a las personas según su comportamiento; juzga sin parcialidad y se da perfecta cuenta del derrotero que emprenden los hombres; oye el clamor del afligido; es un Maestro que hace a los hombres más sabios que la creación animal inferior. Lo único que Dios no oye es la falsedad, y por lo tanto Elihú estimuló a Job a esperar en El. Además, le aseguró que Dios estaba con él y que no conservarí­a vivos a los inicuos, sino que aquellos que le sirven †œacabarán sus dí­as en lo que es bueno†. (Job 36:11.) Luego animó a Job a exaltar la actividad de Dios, el gran Proveedor, Aquel que da alimento en abundancia. Llamó la atención de Job a las grandes cosas hechas por Dios y a su control de las fuerzas naturales, exhortándole a mostrarse †œatento a las maravillosas obras de Dios†. (Job 37:14.) Concluyó en un plano muy elevado, diciendo concerniente al Todopoderoso: †œEs sublime en poder, y el derecho y la abundancia de justicia él no menosprecia. Por lo tanto, que le teman los hombres†. (Job 37:23, 24; caps. 34–37.)
Solo gracias al espí­ritu de Dios, Elihú pudo evaluar la situación debidamente y pronunciar las palabras que se cumplieron en Job cuando se le restableció: †œÂ¡Lí­bralo de bajar al hoyo! ¡He hallado un rescate! Que su carne se haga más fresca que en la juventud; que vuelva a los dí­as de su vigor juvenil†. (Job 33:24, 25.)

2. Antepasado del profeta Samuel; hijo de Tohu. (1Sa 1:1.) A Elihú se le llama también Eliab y Eliel. (1Cr 6:27, 34.)

3. Posiblemente Eliab, el hermano mayor del rey David; llegó a ser el prí­ncipe de la tribu de Judá. (1Cr 27:18, 22; compárese con 1Sa 16:6; véase ELIAB núm. 4.)

4. Uno de los siete cabezas de los miles que pertenecí­an a Manasés y que se unieron a David en Ziqlag. (1Cr 12:20.)

5. Coreí­ta de la familia de Obed-edom que fue portero en la casa de Dios; se le nombró durante el reinado de David. (1Cr 26:1, 4, 7, 8.)

Fuente: Diccionario de la Biblia