judío renegado que aprovechó junto con otros helenizantes el cambio en la corte siria, cuando Demetrio I se tomó el poder, en tiempo de los macabeos, para acusar a éstos y a los judíos fieles de haber matado a los amigos del rey y de promover sediciones con la secta de los asideos.
A. fue nombrado entonces sumo sacerdote por el rey sirio. 1 M 7 5 ss; 2 M 14, 3 ss. Cuando A. quiso tumbar el muro del atrio interior del templo construido por los profetas Ageo y Zacarías, le sobrevino un ataque que lo dejó mudo y murió en medio de grandes sufrimientos, lo que fue tomado como castigo divino, 1 M 9, 54-57.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(Alkimos, «valiente,» probablemente una forma grecizada de la forma hebrea Eliacim).
Sumo sacerdote, líder del partido helenizante en tiempos de Judas Macabeo. Mediante su antagonismo hacia los sentimientos religiosos y nacionales de sus compatriotas, se ganó el favor de la corte, y a pesar de no ser de la casta de los sumos sacerdotes, fue elegido sumo sacerdote por Lisias, el regente de Antíoco Eupator (162 a.C.); pero la oposición del partido de los Macabeos le impidió ejercer el cargo. Por lo tanto, acudió a Demetrio Sotero, quien en el entretanto había derrocado a Eupator y denunciado a Judas y a sus seguidores como rebeldes y agitadores. Demetrio le designó nuevamente como sumo sacerdote y envió a Báquides con un ejército para que lo reinstalara. Pero la pérfida matanza de sesenta prominentes asideos, las crueldades de Báquides y los excesos de los seguidores de Alcimo fortalecieron al partido Macabeo, y apenas Báquides dejó el país cuando Alcimo se vio forzado a recurrir al rey por ayuda. Demetrio envió primero a Nicanor con un ejército y, luego de su derrota y muerte, a Báquides, peleando contra quien Judas tuvo una heroica muerte en Laisa (Eleasa) en 160 a.C. Alcimo luego se dio a la tarea de promover su política helenizante y perseguir a los fieles a la Ley. Pero ese mismo año fue atacado por una parálisis y murió en gran sufrimiento.
Bibliografía: I Mach. VII, 5-ix, 56; II Mach. XIV, 13-xv, 35; Josephus, Antiq., XII, ix, 7-xi, incl.; Schürer, History of the Jewish People, (New York, 1891) I, I, 227-236.
Fuente: Bechtel, Florentine. «Alcimus.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907.
http://www.newadvent.org/cathen/01273c.htm
Traducido por Eduardo Acuña. L M H
Fuente: Enciclopedia Católica