TIGIAT-PILESER

Tigiat-pileser (heb. Tiglath Pilzeser y Tillegath-pilnezeser, «señor del Tigris»; as. Tukulti-apil-Esharra, «mi confianza está puesta en el hijo de Esharra» [es decir, en el dios Ninib]; arAmo_1159 Tgltplysr y Tkltplsr). Nombre de 3 reyes asirios, de los cuales sólo el último desempeñó un papel en la historia bí­blica. Por eso nos limitaremos a comentar aquí­ lo referente a Tiglat-pileser III (745-727 a.C.). En la Biblia se lo llama Pul* 2 veces (1Ch 5:26; cf 2Ki 15:19), tal vez su nombre original. Que Flul y Tiglat-pileser III son el mismo rey es fácil de demostrar: Donde el Canon de Ptolomeo menciona a Poros como rey de Babilonia, la lista de los reyes de Babilonia tiene a Pulu, y las Crónicas de Babilonia llaman Tiglat-pileser al rey de ese tiempo. Tiglat-pileser III (fig 418) fue un usurpador que, al parecer, cuando ascendió al trono, tomó un nombre que ya habí­a sido hecho famoso por grandes reyes del pasado. Era ambicioso y sus logros prueban que fue digno del famoso nombre que llevaba, porque llegó a ser uno de los grandes reyes del perí­odo imperial. Fue un gran monarca y un hábil restaurador del imperio, y procuró remediar todos los males de su paí­s y restablecer el poder asirio sobre los paí­ses vecinos. Babilonia habí­a sido conquistada muchas veces y puesta bajo la soberaní­a asiria como reino vasallo, pero siempre se liberó de su yugo. Para evitar que esto sucediera una vez más, Tiglat-pileser la unió firmemente con Asiria,* coronándose como rey de Babilonia con el nombre de Pul; fue la 1a vez que un rey asirio realizaba tal plan. Además de extender su poder en todas direcciones, estableció un control firme sobre el área de Siria y partes de Palestina, destruyó muchas ciudades-estados y reorganizó las regiones conquistadas como provincias asirias. Fue el 1er rey que introdujo el método de trasladar naciones enteras a otros lugares con el fin de desarraigarlas, destruir sus sentimientos nacionalistas, sus antiguas lealtades, y facilitar su dominio sobre las naciones conquistadas (fig 49); las poblaciones eran transportadas a otras áreas del imperio, y su territorio era repoblado con gente de otros paí­ses subyugados. Tiglat-pileser tuvo éxito cuando quebró en forma definitiva el poder del estado norteño de Urartu, que habí­a molestado mucho a Asiria en lo pasado. El rey Manahem de Israel le pagó tributo (2Ki 15:19) para que le ayudara a consolidar su reino. Se menciona este pago en las inscripciones descubiertas en el palacio de Tiglat-pileser en Cala, como asimismo uno de «Azriau de Judá», que se cree era el rey Azarí­as de Judá (pero este pago no se menciona en la Biblia). Durante el reinado de Peka de Israel, Tiglat-pileser recibió un pedido del rey Acaz de Judá -quien voluntariamente se inclinó ante el rey de Asiria y fue su vasallo- para que le ayudara contra Peka y Rezí­n de Damasco. Esta solicitud fue acompañada de un ingente tributo (16:7, 8), que aparece mencionado en las inscripciones murales de Tiglat-pileser. El rey asirio aceptó la solicitud de Acaz e invadió Israel, tomando todos sus territorios septentrionales y sus posesiones en Transjordania (15:29), los que incorporó al Imperio Asirio. Las partes norte, oeste y transjordana del derrotado reino de Israel fueron transformadas en 3 provincias asirias: área occidental, provincia de Duzru (Dor); área norte, provincia de Magidû (Meguido); y área al este del Jordán, provincia de Galzaza (Galaad). Mientras que los cautivos fueron deportados, los que quedaron -con Samaria como capital- pudieron sobrevivir como un pequeño estado vasallo. También tomó y destruyó Damasco, y dio muerte a su rey, Rezí­n (16:9). Cuando el rey Peka de Israel fue asesinado por Oseas (15:30), Tiglat-pileser estaba enfrascado en una campaña en el sudoeste de Palestina, y probablemente aprobó el asesinato, puesto que pretende haber instalado a Oseas en el trono. Bib.: ANET 282-284. Tigris. Véase Hidekel 2. Tilde. Véase Jota.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico