Temeni (heb. Têmenî, «sureño» o «afortunado»). Hijo de Asur, de la tribu de Judá (1Ch 4: 5, 6). Temor. Traducción de varias palabras hebreas y griegas que, originalmente, habrían enfatizado las diferentes clases y los variados grados de temor. Sin embargo, la mayoría de ellas son traducciones del: 1. Heb. yârê’, «temer» (con el sustantivo derivado yir’âh, «temor»] y el adjetivo derivado [yârê, «temeroso»]). 2. Heb. pâjad, «temblar», «tener miedo de» (con el sustantivo derivado [pajad, «temblor», «miedo»]). 3. Heb. jârad, «asustar [espantar]», «ocasionar temblor, estremecimiento [de miedo]»). Hacer que algo o alguien se asuste y huya, o corra hacia cierto sitio (Deu 28: 26; Jer 7: 33; Zec 1: 21).4. Gr. fobéí‡, «temer» (con el sustantivo derivado [fóbos, «temor»]). El concepto de temor, tal como está expresado en la Biblia, cubre un amplio espectro de emociones. La fuerza de su gama va desde la preocupación profunda (2Co 11: 3; 12: 20; 1136 Jud_23) hasta el terror abyecto (Mat 14:26). Ocasionalmente, el temor meramente involucra un sentido de respeto por alguien superior a uno (Rom 13:7; 1Pe 2:18; cf Job 32:6, donde se usa el heb. yârê.), o por sus padres (Lev 19:3). Algunas veces describe un sentimiento de temor reverente (ls. 6:5; Luk 5:26; 7:16). Por lo general, el matiz de pensamiento o grado de temor exacto debe determinarse a partir del contexto; pero en la mayoría de los casos el «temor» bíblico se aproxima razonablemente al uso español del término. A veces la palabra involucra el temor reverencial que el hombre debería sentir por la majestad, el poder y la posición exaltada de su divino Hacedor. En este sentido, el término incluiría algunos de los diversos grados de respuesta emocional comprendidas en las palabras españolas «reverencia», «respeto», «temor reverencial» y «temor»; incluso ocasionalmente puede significar la reacción más extrema del temor reverencial mezclado con el terror que un hombre mortal naturalmente sentiría cuando está en la inmediata presencia de Dios (Heb 12:21; Jdg 6:22, 23) o de los ángeles (Luk 1:12, 13). Esta clase de temor, por supuesto, no debe ser incluida en la emoción dañina que está desacreditada en 1 Joh 4:18, sino antes bien la recomendada en las Escrituras (Rev 14:7; Job 28:28; Psa 2:11; 111:10; etc.). Véase Espantar.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Personaje en la descendencia de Judá. Hijo de Asur y Naara (1Cr 4:6).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(de una raíz que significa: †œderecha; sur†).
Hijo de Asjur y de su esposa Naará; era de la tribu de Judá. (1Cr 4:1, 5, 6.)
Fuente: Diccionario de la Biblia