Tema (heb. Têmâ’ [1, 3], «asombro» o «risa»; Tâmaj [2], quizá «desierto»; cun. Têmâ y Têmâ’; aram. Tymn). 1. Descendiente o descendientes de Ismael (Gen 25: 15; 1Ch 1: 30). 2. Antepasado común de una familia de netinim, o servidores del templo, algunos de los cuales regresaron con Zorobabel de Babilonia (Ezr 2: 53; Neh 7: 55). 3. Localidad de Arabia (ls. 21: 14; Jer 25: 23) cuyas caravanas eran bien conocidas (Job 6: 19, BJ). Es un oasis fértil, que actualmente se llama Teim~, a 416 km al sudeste de Aqaba, en el noroeste de Arabia. Puesto que se encontraba en la ruta de las caravanas que iban desde los países exportadores de incienso y mirra del sur de Arabia hasta las regiones del norte (Egipto y Palestina-Siria), era una estación importante. Se la menciona con frecuencia en los registros de Asiria y Babilonia, y fue muy famosa en el s VI a.C. cuando Nabonido, el último rey de Babilonia, se trasladó a Tema a comienzos de su reinado y dejó a su hijo Belsasar como corregente en Babilonia. Pasó unos 10 años en Tema y edificó la ciudad con la intención de hacer de ella una rival de Babilonia en cuanto a belleza. Mapa XI, D-4. Bib.: R. P. Dougherty, Nabonidus and Belshazzar [Nabonido y Belsasar] (1929); C. J. Gadd, Anatolian Studies [Estudios Anatolianos] 8 (1958): 35-92.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
nombre de varón y de lugar. 1. Hijo de Ismael, Gn 25, 15; 1 Cro 1, 30. 2. Oasis donde habitaban los descendientes de T., Is 21, 14; enclave comercial situado en el noroeste de Arabia, Jb 6, 19; Jr 25, 23, que se menciona también en una estela con inscripción en arameo.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
1. Uno de los 12 hijos de Ismael y progenitor de una tribu (Gen 25:12-16).
2. Un lugar en el borde norteño del desierto de Arabia (Isa 21:14; Jer 25:23).
3. Los hijos de Tema eran siervos en el templo, regresando del exilio con Zorobabel (Ezr 2:53; Neh 7:55).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Nombre de persona y de lugar del AT.
1. Hijo de Ismael (Gen 25:15; 1Cr 1:30) cuya descendencia formó una tribu árabe que vivía en un lugar del mismo nombre.
. Lugar en Arabia donde habitaban los descendientes de T. #1. En un oráculo †œsobre Arabia† Isaías menciona a los †œmoradores de tierra de T.† (Isa 21:13-14). Igualmente en Jer 25:23. Se trata de un oasis en Arabia Saudita, a unos 360 km al SE de Akaba, situado en una ruta muy importante de caravanas. En la expresión †œcaminantes de Temán† en Job 6:19 debe leerse †œT.†
. Cabeza de una familia de †œsirvientes del templo† que regresaron del exilio en tiempos de Esdras (Esd 2:53; Neh 7:55).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, TRIB
vet, Tribu ismaelita y su territorio (Gn. 25:15; Is. 21:14); sus caravanas (Jb. 6:19). Tema se corresponde con Teyma en árabe, a mitad de camino entre Damasco y La Meca.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[004]
Unidad conceptual que hace de eje o hilo conductor a una reflexión, investigación o exposición. El término griego «thema» alude a contenido. Luego se hace extensivo a las diversas formas del saber: música o lógica, oratoria o didáctica, derecho o matemáticas.
El temario será la lista ordenada de temas que constituyen un programa de acción o un diseño y modelo curricular.
En ciencias religiosas hay temas estrictamente vinculados por los valores espirituales y temas próximos, pero humanos, como son los históricos o los sociológicos.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
1. Hijo de Ismael. (Gé 25:13-15; 1Cr 1:29, 30.)
2. Lugar que probablemente corresponda en la actualidad con Taima, un oasis situado a aproximadamente 400 Km. al SE. de Ezión-guéber, donde confluían dos de las principales rutas de caravanas. (Job 6:19.) Tanto Temá como la cercana Dedán se mencionan en las profecías de Isaías (21:13, 14) y Jeremías (25:15-23). En esta última se incluye específicamente a Temá entre los lugares cuyos habitantes se verían obligados a beber la †œcopa del vino de la furia† de Jehová. Según parece, el rey babilonio Nabonido fundó allí una capital secundaria, y durante su ausencia Belsasar regentaba el gobierno de Babilonia.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Nombre (heb. tēma˒) del hijo y los descendientes de Ismael (Gn. 25.15; 1 Cr. 1.30) y del distrito que habitaban (Job 6.19). Se menciona, con Dedán y Buz, como lugar remoto (Jer. 25.23) y como oasis en el desierto sobre la ruta comercial principal a través de Arabia (Is. 21.14). En las ruinas de Taima alrededor de 400 km al NNO de Medina en el
D.J.W.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico