H7130

Diccionario Strong

קֶרֶב

quéreb

de H7126; propiamente la parte más cercana, i.e. centro, sea literalmente, figurativamente o adverbio (especialmente con perposición): entraña, interior, intestino, íntimo, mente, corazón.

—-

Diccionario Chávez

קֶרֶב

1) Dentro, el interior del cuerpo:

— a) va-titsjáq Sarah be-qirbáh = y se reía Sara dentro de sí (Gén 18:12). b) tashév na néfesh ha-yéled ha-zéh el qirbó = que vuelva el alma de este niño a su cuerpo (1Re 17:21).

2) Entrañas de un animal sacrificado (Éxo 12:9).

3) Dentro, en el interior, en medio de, entre (Gén 18:24; Gén 24:3). — kol qeravái = todo mi ser (Sal 103:1). — Suf. קִרְבּוֹ; Pl.suf. קְרָבַי.

— קָרֹב Ver קָרוֹב.

—-

Diccionario Vine AT

qereb (קֶרֶב, H7130), «entre». Esta preposición se usa por primera vez en Génesis: «Abram habitó en la tierra de Canaán, y Lot habitó en [entre] las ciudades de la llanura y fue instalando sus tiendas hasta Sodoma» (Gén 13:12). El término se usa 222 veces en el Antiguo Testamento; predomina en el Pentateuco (particularmente en Deuteronomio ) pero no es muy frecuente en los libros históricos (excepto los primeros libros, Josué y Jueces ). En los libros poéticos, qereb se usa más a menudo en el libro de Salmos. Aparece una sola vez en Job y tres en Proverbios . Es bastante frecuente en los libros proféticos.

qereb (קֶרֶב, H7130), «entrañas; en medio». Como nombre, este vocablo se relaciona con la raíz acádica qarab, que significa «en medio». En el hebreo de la Mishnah y en el moderno, qereb generalmente quiere decir «en medio» en vez de «lo interior» o «entrañas».

Un uso idiomático de qereb denota una parte interior del cuerpo de donde provienen la risa (Gén 18:12) y los pensamientos (Jer 4:14). La Biblia limita otro uso idiomático, que significa «entrañas», a los animales: «No comeréis del cordero nada crudo, ni cocido en agua; sino asado al fuego, con su cabeza, sus piernas y sus entrañas» (Éxo 12:9).

El nombre se aproxima al uso preposicional con el significado de «en medio» o «en». Puede estar alguna cosa o persona «en medio de» un lugar: «Quizás haya cincuenta justos dentro de [qereb] la ciudad; ¿la destruirás con todo y no perdonarás el lugar por causa de los cincuenta justos que estén dentro de ella?» (Gén 18:24 RVA). O bien puede estar en medio de la gente: «Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de [qereb] sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David» (1Sa 16:13).

Se dice que Dios está en medio de la tierra (Éxo 8:22), de la ciudad de Dios (Sal 46:4) y de Israel (Núm 11:20). Aun cuando está próximo a su pueblo, Dios permanece santo: «Regocíjate y canta, oh moradora de Sion; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel» (Isa 12:6; cf. Ose 11:9).

El uso idiomático de qereb en el Sal 103:1 («Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre») es más difícil de discernir porque el nombre está en plural. Tal vez sea mejor interpretar «todo mi ser» como una referencia a la totalidad del ser del salmista, en lugar del interior de su cuerpo [p. ej. «entrañas» RV].

La Septuaginta brinda las siguientes traducciones en griego de qereb : kardia, «corazón [como el centro de la vida física, espiritual y mental]» o «corazón [en sentido figurado, interior o central]»; koilia «cavidad del cuerpo, barriga»; y mesos, «medio» o «en medio de».

Fuente: Varios Autores