Sistro (heb. menaanîm). El término hebreo de 2Sa 6:5 (BJ; «flautas», RVR; «castañuelas», DHH; «sonajas», NBE; «címbalos», LPD) designa al sistro, un instrumento estrepitoso usado en los servicios del templo en Egipto y Mesopotamia (fig 477). Consistía en una estructura metálica delgada de forma oval con un mango y varias varillas metálicas que atravesaban el armazón. Las varillas eran más pequeñas que los agujeros, y castañeteaban cuando el instrumento era sacudido. En las excavaciones realizadas en Bet-el se encontró el mango de un sistro (véase CBA 3:33, 34). 477. Sistro egipcio.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
La palabra hebrea mena·`an·`ím (sistros) solo aparece una vez en las Escrituras, y al parecer se deriva de una raíz que significa †œtemblar†, es decir, moverse de un lado a otro. (2Sa 6:5.) Puesto que el sistro se toca de esta manera característica, como una especie de sonaja, muchos lexicógrafos e historiadores del campo de la música apoyan esta traducción, que también se ha adoptado en la mayoría de las versiones españolas (BJ; MK; NM; Scío; Val, 1989 y otras).
El sistro era por lo general un pequeño instrumento metálico en forma de herradura, provisto de un mango en la parte inferior. Todo él medía entre 20 y 46 cm. de longitud, como se puede determinar por los sistros antiguos que existen en la actualidad, así como por algunas representaciones que se encuentran en inscripciones egipcias y otros lugares. El cuadro estaba atravesado por algunas varillas metálicas móviles que producían sonidos agudos y resonantes al agitarlas. Las varillas horizontales puede que hayan sido de diferentes longitudes con el fin de producir una serie de tonos. Otro tipo de sistro tenía las varillas fijas y de ellas pendían unas anillas móviles que producían un tintineo cuando se agitaba el instrumento. Aunque la única vez que aparece este término en la Biblia es al hablar de una gran celebración, las fuentes judías tradicionales afirman que el sistro también se tocaba en ocasiones tristes.
Fuente: Diccionario de la Biblia