SIRTE

Sirte (gr. Súrtis). Uno de los 2 golfos que se encuentran entre Túnez y Sirenaica, muy temidos por los navegantes de la antigüedad por sus numerosos bancos de arena y corrientes de agua. La Gran Sirte (c 425 km de ancho), que se encuentra al sudeste, tiene muy poca profundidad y está llena de bancos de arena. En la actualidad se la conoce con el nombre de Golfo de Sidra. Pero la Pequeña Sirte (c 110 km de ancho) representa un peligro para la navegación por sus fuertes vientos, sus mareas traicioneras y sus numerosos bancos de arena; su nombre moderno es Golfo de Gabes. Los marineros del barco en el que navegaba Pablo impidieron que su nave fuera arrastrada hacia la Sirte (Act 27:17), probablemente la Gran Sirte del este, ya que la Pequeña se halla a considerable distancia del sudoeste de Malta. Sirviente. Véanse Esclavo/a; Sierva; Siervo. Sirvientes del templo. Véase Templo, Sirvientes del.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

griego banco de arena. Nombre de dos bahí­as mediterráneas, S.

Mayor y S. Menor en la costa del norte de ífrica. Debido a un temporal, la nave en que viaja preso el apóstol Pablo, hacia Roma, debió echar el ancla flotante, para no chocar con este banco de arena, la S. Mayor, Hch 27, 17.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

En las costas del norte de ífrica existen dos bají­os muy famosos, la S. Mayor, que se encuentra en el golfo de Sidra, en Libia, y la Sirte Menor en el golfo de Gabes, Tunicia. Se trata de zonas de poca profundidad, muy peligrosas para la navegación, en las cuales muchos barcos han naufragado. La nave que llevaba a Pablo a Roma encontró al sur de Creta un viento huracanado. Los marineros tení­an †œtemor de dar en la S.†, evidentemente la S. Mayor, que era la más cercana (Hch 27:17).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

vet, Se trata de la Grande y Pequeña Sirte, dos bancos de arena que se desplazan, muy temidos por la tripulación de la nave de Pablo (Hch. 27:17) y por los navegantes de la antigüedad. La Gran Sirte recibe en nuestros dí­as el nombre de golfo de Sidra, y ocupa el sureste de la hendidura africana frente a Sicilia. La Pequeña Sirte, actualmente el golfo de Gabes, forma el suroeste de esta hendidura. La Gran Sirte penetra más de 200 Km. al interior de ífrica. Su golfo mide 425 Km. entre el cabo de Misrata y la meseta de Barka (Cirenaica); es poco profundo y lleno de arenas en movimiento. La Pequeña Sirte no se adentra tanto al interior. De norte a sur, del archipiélago de Kerkenna a la isla de Yerba, el golfo tiene 110 Km. Las ráfagas de viento y sus olas de aguas someras hacen de este golfo un lugar peligroso para la navegación.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(de una raí­z que significa: †œarrastrar†).
Nombre griego de dos golfos formados por el Mediterráneo en la costa septentrional de ífrica. Al golfo occidental (entre Túnez y Trí­poli) se le llamó la Pequeña Sirte (actualmente el golfo de Gabes). Justo al E. estaba la Gran Sirte, el moderno golfo de Sidra. Los antiguos marineros temí­an los dos golfos debido a sus traicioneros bancos de arena, que las mareas cambiaban constantemente de lugar. Estrabón, geógrafo del siglo I E.C., informó con respecto a los barcos que quedaban varados en los bají­os: †œEs raro que salga ileso un barco†. (Geografí­a, 17, III, 20.)
Cuando el apóstol Pablo iba conducido a Roma como prisionero, un viento tempestuoso procedente del NE. acosó al barco en el que viajaba al pasar por el S. de Creta. La tripulación tení­a miedo de que el barco encallara en la †œSirte†, probablemente las arenas movedizas o bancos de arena del golfo de Sidra. (Hch 27:14-17.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

surtis (suvrti», 4950): «la Sirte» Mayor y la Menor se encuentran en la costa septentrional de ífrica, entre los cabos de Túnez y Barce; el actual Golfo de Sidra es la Sirte Mayor. Desde la más remota antigüedad han sido consideradas por los marinos como peligrosas para la navegación, tanto por los bancos de arena como por las corrientes cruzadas de las aguas. En el viaje descrito en Act 27:17 la nave habí­a dejado el refugio de la isla de Clauda, e iba a la deriva, impelida por el viento Euroclidon, un viento del noreste. Bien podí­an temer los marinos quedar encallados en las Sirtes llevando tal rumbo. Sin embargo, el carácter cambiante de esta tempestad los llevó finalmente al mar Adriático.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

(gr. syrtis, ‘banco de arena’, Hch. 27.17). La nave en la cual viajaba Pablo se vio en la necesidad de tomar precauciones para evitar ser arrojada sobre la Sirte mayor, arenas movedizas al O de Cirene en la costa N del África. En la actualidad se llama golfo de Sidra; sus traicioneras arenas y aguas eran muy temidas por los marinos.

J.D.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico